Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Dragado de pozas de evaporación

Faena: SQM Salar

Fecha de Cierre: 24/10/2023

Hora: 4:00 pm

Se buscan soluciones tecnológicas que permitan el dragado de pulpa desde pozas de evaporación hacia un estanque de recepción en la cercanía a la poza, disminuyendo discontinuidades operacionales, asegurando la calidad de la pulpa, sin generar daños a la infraestructura existente y en forma segura para el personal involucrado. Se esperan soluciones en diferentes ámbitos tecnológicos como: sistemas mecanizados o robotizados para el dragado, manejo, remoción o aspirado de la pulpa, operando desde la superficie (balsas o equipos ad hoc) o bajo ella (equipos submarinos) entre otros.

  • Operación con altura de salmuera libre entre 20 cm y 100 cm (en la parte superior de la poza). Si puede operar en un rango menor, igual es de interés.
  • Operación con altura de sal entre 10 cm a 80 cm (en la parte inferior de la poza). Esta altura de la sal es irregular y podría variar entre +/- 5 cm
  • Capacidad de tratamiento entre 50 a 100 m3/h.
  • Producto con un % Solido estable y cercano a 40%.
  • Movilidad al interior de la poza de evaporación: Debe ser capaz de cubrir sobre el 80% del área de la poza para el dragado.
  • Movilidad al exterior de la poza de evaporación: La solución debe contar con facilidades para su traslado a diferentes pozas. Se estima recorrer hasta una distancia de 10 km cada día.
  • Minimizar el requerimiento de personal para su operación. Es deseable pero no excluyente una solución controlada a distancia, en forma remota (sala de control) o automatizada.
  • Compatibilidad con las características de la salmuera (alto contenido salino) y la sal: P80 entre 300 y 1.000 [um] y densidad entre 1,5 y 2,0 ton/m3
  • Asegurar la integridad física de la poza de evaporación, controlando eventuales impactos o aplicación de fuerzas en el material aislante de la misma.
  • Robustez para soportar el manejo de la salmuera, condiciones operacionales y ambientales exigentes (temperatura, humedad, material particulado, otros).
  • Asesorías, consultorías y estudios de ingeniería de procesos.
  • Soluciones que consideren sólo centrifugado o filtración del material.
  • Soluciones que involucren cambios en las características químicas o físicas de la salmuera.
  • Soluciones que involucren cambios relevantes en el proceso productivo.

El proceso actual de SQM se lleva a cabo concentrando salmueras en pozas de evaporación que van desde los 5.000 a los 100.000 m2. Este es un proceso batch, ya que cuando se llena de sal la poza es necesario sacarla de operación para poder cosecharla. En este proceso, ingresa maquinaria pesada dentro de la poza para extraer la sal. Como consecuencias del proceso de cosecha se tiene:

  • Pérdida de disponibilidad de pozas por el proceso de cosecha.
  • Generación de roturas en la base impermeable de la poza.
  • Pérdida de la salmuera impregnada que acompaña a la sal.

No se han probado tecnologías según lo requerido.

¿Tienes dudas sobre el proceso de postulación de este desafío?