Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.
Registrate aquíBHP Team travels to USA in order to know the progress made by companies chosen for pilot test.
The BHP Tailings Challenge continues to advance and it is in the process of identifying the best solutions and new business models to reuse copper tailings, and thus contribute to a more sustainable economy that integrates social and environmental aspects.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción, reutilización y reciclaje de sus desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
En 2020 y con el apoyo de Fundación Chile, a través del Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, la compañía minera lanzó “BHP Tailings Challenge”, iniciativa que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras para reutilizar los relaves de cobre y que recibió más de 150 postulaciones de 19 países.
El concurso se divide en cuatro fases (I) Convocatoria abierta; (II) Prueba de concepto; (III) Piloto en ambiente controlado; (IV) Piloto industrial in situ. Estas fases han sido diseñadas para reducir la incertidumbre tecnológica y, al mismo tiempo, mantener las opciones abiertas para que las ideas disruptivas avancen y demuestren su factibilidad de aplicación. En cada etapa, el número de participantes se reduce y los equipos restantes reciben subvenciones incrementales para ayudar a financiar sus desarrollos.
Hoy el desafío se encuentra en la etapa de Prueba Piloto en Ambiente Controlado (9 meses), donde los equipos ganadores del demo day de la etapa anterior de Prueba de Concepto, Americas Tailings Inc y Auxilium Technology Group, recibieron US$300 mil cada uno con la finalidad de que puedan probar que sus procesos operan de forma integrada, son factibles de escalar a nivel industrial y sus propuestas de valor son comercialmente viables.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit erat fermentum, enim gravida porta suspendisse duis sed proin tempus, justo nec sodales turpis consequat natoque dapibus eleifend.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit erat fermentum, enim gravida porta suspendisse duis sed proin tempus, justo nec sodales turpis consequat natoque dapibus eleifend.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit erat fermentum, enim gravida porta suspendisse duis sed proin tempus, justo nec sodales turpis consequat natoque dapibus eleifend.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit erat fermentum, enim gravida porta suspendisse duis sed proin tempus, justo nec sodales turpis consequat natoque dapibus eleifend.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
En este contexto y con el apoyo de Fundación Chile, a través del Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, la compañía minera lanzó “BHP Tailings Challenge”, una nueva iniciativa que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras para reutilizar los relaves de cobre.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
En este contexto y con el apoyo de Fundación Chile, a través del Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, la compañía minera lanzó “BHP Tailings Challenge”, una nueva iniciativa que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras para reutilizar los relaves de cobre.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
En este contexto y con el apoyo de Fundación Chile, a través del Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, la compañía minera lanzó “BHP Tailings Challenge”, una nueva iniciativa que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras para reutilizar los relaves de cobre.
Americas Tailings Inc. (ATI) es una empresa con sede en Colorado,
dedicada a la recuperación de sitios de relaves históricos en el oeste de los EE. UU. Aplicando tecnologías de procesamiento modernas y medioambientalmente amigables, logran extraer metales que aún tienen valor, reutilizando los antiguos emplazamientos de relaves.
Resumen de la propuesta
El consorcio formado por ATI y Advanced Materials Processing Inc. (AMPI) propone reutilizar relaves frescos para la producción de fertilizantes naturales, biominerales y ricos en nutrientes, a partir de los materiales contenidos en los relaves, utilizando la tecnología patentada de AMPI.
La tecnología combina la materia prima de los desechos de roca con biomasa para producir un fertilizante bio-mineral para el suelo (BioRoc) y un fertilizante bio-mineral líquido (RocTea), donde los elementos típicamente considerados nocivos
o contaminantes (N, P, K, Ca, Mg, Mn, Cu, Zn) son los componentes principales de estos fertilizantes con alto contenido de nutrientes. Los productos fertilizantes serían transportados y vendidos a los mercados agrícolas a nivel local y en el extranjero.
El Consorcio tiene un proyecto de reutilización en Nuevo México, donde está llevando a cabo un trabajo de desarrollo apoyado por una subvención federal para el desarrollo de empresas rurales (RBDG, Rural Business Development Grant) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Solución
Se desarrollaría una instalación de procesamiento modular para recibir y procesar los relaves frescos.
Una primera etapa de lixiviación de lodos con soluciones no tóxicas y catalizadores se utiliza para estabilizar los elementos tóxicos y producir un producto agrícola mineral inerte. Una segunda etapa consiste en un proceso de biodigestión que utiliza material sólido de la etapa inicial como materia prima junto con biorresiduos (residuos alimentarios). La separación de líquidos y sólidos produce una sustancia bio-mineral activada para la remediación del suelo y un fertilizante mineral líquido.
Auxilium Technologies Group LLC
Auxilium Technologies Group LLC, es un spin-off de la Universidad de Arizona con sede en Tucson, Arizona, EE.UU. Se trata de una empresa tecnológica cuyo objetivo principal es el monitoreo, procesamiento, tratamiento y reutilización de relaves mediante una serie de una amplia variedad de novedosas tecnologías propietarias.
Resumen de la propuesta
Auxilium ofrece una nueva solución patentada llamada Entail™, proceso holístico para el tratamiento y purificación de aguas, la extracción del contenido mineral de relaves, la generación de energía y la producción de una geoespuma única a partir de relaves (Geofoam®), que resulta en una solución viable y sostenible para la industria de la construcción. Su objetivo es ayudar a alcanzar los objetivos mundiales de reducción de emisiones, produciendo un material innovador que puede utilizarse como aislante para disminuir la huella de carbono, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionando ahorro de energía.
Su proceso es ecológicamente adecuado y económicamente viable, ya que funciona con distintos tipos de metales básicos y es completamente compatible con diferentes procesos.
Su propuesta de valor aportará tres beneficios significativos, como identificar el mayor número posible de productos valiosos y ofrecer una solución eficiente de bajo costo, manteniendo los procesos limpios y sostenibles. Al disponer de un
enfoque holístico ofrece la oportunidad para incrementar las fuentes de ingreso aprovechando las necesidades de la industria y aumentando la producción de valor. De principio a fin, los procesos son sencillos, fáciles de manejar y escalables.
Solución
Entail™ está formado por varios componentes integrados, que se utilizan con el fin de crear una solución completa para la reutilización de relaves, a la vez que produce varios resultados de valor significativo. El sistema completo se compone de nuevas tecnologías patentadas. El proceso comienza con la producción de varios reactivos mediante una novedosa tecnología de biorreactores. Seguidamente, hay una fase de extracción de metales en la que el mineral se lixivia utilizando una de sus múltiples tecnologías de extracción. Posteriormente, el efluente es tratado para precipitar los restos de metal o de tierras raras, y el agua se purifica mediante un sistema solar pasivo para la purificación del agua, que también puede generar hidrógeno para el almacenamiento de energía. Por último, se utiliza un proceso de geopolimerización para convertir los residuos sobrantes en geoespuma; un novedoso material de construcción que puede utilizarse en minas subterráneas.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
En este contexto y con el apoyo de Fundación Chile, a través del Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, la compañía minera lanzó “BHP Tailings Challenge”, una nueva iniciativa que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras para reutilizar los relaves de cobre.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
En este contexto y con el apoyo de Fundación Chile, a través del Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, la compañía minera lanzó “BHP Tailings Challenge”, una nueva iniciativa que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras para reutilizar los relaves de cobre.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
BHP se ha propuesto avanzar significativamente en la reducción y reciclaje de su desechos industriales. En el último tiempo, han desarrollado lineamientos específicos para el uso eficiente de cada recurso utilizado en sus operaciones y la protección de la biodiversidad de los lugares donde operan. Además, busca contribuir a una economía más sustentable extendiendo el uso de los recursos.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.
Representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano, facilitador del proceso.