Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Sobre Expande

¿Quiénes somos?

Expande busca impulsar el desarrollo de ecosistemas que permitan la creación de círculos virtuosos entre los desafíos de la industria de los recursos naturales y soluciones innovadoras provenientes de empresas locales e internacionales.  

Bajo un modelo de innovación abierta y asociatividad buscamos que las compañías y proveedores capturen valor para sus negocios, mediante la incorporación e implementación de tecnologías. 

La iniciativa, bajo el alero del Programa Nacional de Minería Alta Ley, es codiseñada e implementada por Fundación Chile y sus socios estratégicos: Corfo, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Teck, Sierra Gorda SCM, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de Minería.

Nuestra propuesta de valor

Compañías

  • Oportuna y ágil respuesta a la demanda de innovación, mediante la búsqueda eficiente y eficaz de las mejores soluciones tecnológicas que se encuentran en el ecosistema. 
  • Contribuimos al desarrollo de un impacto más positivo de nuestros socios en los territorios donde operan. 
¿Eres una compañía y quieres ser parte de Expande? Escríbenos

Proveedores

  • Habilitamos mayores oportunidades para el ecosistema de proveedores a partir de los desafíos de las compañías.  
  • Facilitamos los procesos de transferencia tecnológica de soluciones implementadas exitosamente en la industria. 
  • Apoyamos y asesoramos a empresas que buscan escalar sus negocios en la minería. 
  • Transferimos conocimiento y herramientas al ecosistema. 
¿Eres una empresa proveedora? Inscríbete aquí

Ejes de trabajo

Desde nuestros inicios hemos buscado vincular y potenciar el desarrollo de círculos virtuosos entre la industria minera y el ecosistema de innovación en base a tres ejes:

Equipo

Ricardo Morgado

Director de Estrategia y Desarrollo

Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica con 27 años de experiencia laboral en multinacionales (alimentos, consumo masivo, sanitaryware, innovación, transferencia tecnológica y minería) en cargos de Quality Assurance Manager (Malloa- Unilever- Best Foods), Foods Quality Auditor (SEAC- Unilever), Co-Packer Manager, Subgerente Corporativo de Investigación y Calidad (CISA), entre otros. Durante los años 2009-2011 dirigió el proyecto del Centro Integrado de Operaciones, en División El Teniente, Codelco, Rancagua. Ha participado como Director de Proyectos en innovación abierta desde 2013 en Fundación Chile.

Oscar Concha

Gestor Tecnológico

Ingeniero Civil Industrial mención minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diploma en Ingeniería de Block Caving y certificación PMP (c), con dieciséis años de experiencia en el desarrollo de proyectos, validación y aplicación de tecnologías en las áreas de manejo de materiales, preparación de minas y excavación mecanizada. Experiencia en el desarrollo de pruebas industriales de equipos chancadores de bajo perfil realizada en las minas Diablo-Regimiento y III Panel de Codelco. Experiencia en el diseño y aplicación de elementos prefabricados para la construcción de obras civiles (marcos de fortificación, muros, pavimentos) en las divisiones El Teniente, Andina y Salvador de Codelco. Evaluación de diversas soluciones tecnológicas para la excavación mecanizada de galerías y túneles para los proyectos Nuevo Nivel Mina, Chuquicamata Subterránea, y en las divisiones Ministro Hales y Andina de Codelco.

Victoria Cortínez

Gestor Tecnológico

Ingeniero Civil Químico y Máster en Ciencias de la Ingeniería (Ms.) de la Universidad de Chile con una pasantía de 6 meses en la Åbo Akademi University, Turku, Finlandia. Profesional con ocho años de experiencia en áreas de desarrollo e innovación de compañías mineras, con trabajos en áreas de modelamiento matemático y optimización de procesos, además de contar con experiencia en planificación, gestión, desarrollo de proyectos y puesta en marcha de operaciones mineras. Entre los hitos profesionales se cuenta la planificación de la puesta en marcha y operación de una planta industrial con inicio de operación exitosa en septiembre de 2016, conocimiento y trabajo en proyectos I+D con aplicaciones a la industria obteniendo el premio nacional AVONNI en medio ambiente el 2015 (Fraunhofer), publicación en Hydroprocess 2012 (SQM) y dos publicaciones científicas en el marco del trabajo de investigación de Máster (UChile).

Raúl Peralta

Gestor Tecnológico

Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Chile con más de 24 años de experiencia en metalurgia, operación de plantas de procesamiento de minerales de cobre y oro y asesoría técnica en proyectos mineros. Ha desempeñado roles de dirección y liderazgo de equipos de trabajo en diferentes empresas de la mediana y gran minería. Durante los últimos años se ha desempeñado en cargos como Superintendente de Procesos en Barick Gold, Asesor Senior de Metalurgia en Anglo American y como Consultor Especialista en Minería para Proyectos Corfo en Innovación para el Desarrollo.

Matías Ortega

Analista tecnológico

Ingeniero Civil Químico bilingüe de la Universidad de Chile con experiencia como Ingeniero de Proyectos en JHG Ingeniería, estando a cargo del desarrollo de cursos de capacitación para la industria minera y en Total Chile como Ingeniero de Producto donde fue responsable del monitoreo de productos en SAP y manejo de su ciclo de vida. Además, tiene experiencia como emprendedor estando a cargo de una microempresa familiar por 4 años.

Madeleine Colet

Analista Tecnológico

Ingeniera Química bilingüe de la Universidad de Chile con experiencia en I+D+i. Se ha desempeñado como investigadora del Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e Ingeniera de Proyecto en Ingeniería 2030 donde estuvo a cargo del levantamiento y análisis de información relacionada con transferencia tecnológica para el área de I+D y vinculación con la industria. Además, tiene en formulación de proyectos para programas y convocatorias de financiamiento público y privado.

Victoria Zúñiga

Analista Tecnológico

Ingeniera civil en Biotecnología y Química de la Universidad de Chile con experiencia en gestión de proyectos de investigación aplicada y en evaluación de tecnologías. Se ha desempeñado como Ingeniero de Proyectos en INECON y como Project Manager en la Universidad de Los Andes donde estuvo a cargo de coordinar y administrar técnicamente las actividades de gestión de la innovación, tales como elaboración del portafolio de tecnología, gestión técnica de proyectos de I+D aplicada, evaluación de tecnologías e iniciativas de transferencia tecnológica.