Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Adquisición de data geometalúrgica desde sondajes diamantinos

Faena: Minera Escondida

Fecha de Cierre: 08/02/2023

Hora: 4:00 pm

Se busca identificar soluciones tecnológicas que permitan
obtener información geo-minero-metalúrgica desde
sondajes diamantinos (DDH) (diámetro interior 47,6 mm;
diámetro exterior 75,7 mm) durante o posterior a la
perforación, o bien, desde los testigos o muestras que se
obtienen mediante esta técnica.

Obtener y almacenar la siguiente información:

Contenido de elementos químicos: cobre, aluminio, magnesio, arsénico, zinc y hierro.

Mineralización de mena: identificación y cuantificación de especies mineralógicas, específicamente sulfuros de cobre secundarios y primarios.

Mineralización de ganga: identificación y cuantificación de especies de tipo sulfurada (por ejemplo, Pirita), oxidada (hematita, limonita, goetita) e insolubles (especies de arcillas; Caolinita, Montmorillonita-Smectita, Illita y Pirofilita).

Tamaño de grano y textura para determinar grado de liberación.

Medición y determinación de estructuras geológicas para pozos de tronaduras y sondajes corto plazo (entre 60-90 m).

Estimación directa o indirecta de dureza es deseable (se puede correlacionar a partir de información disponible).

La información obtenida debe:

Representar tramos o promedio del pozo o sondaje cada 15 m en la vertical, dependiendo de su naturaleza.

Incluir como mínimo la data cruda, es deseable que entregue datos procesados.

El proveedor podrá proponer desde kit de sensores para auscultar testigos de sondajes o pozos post perforación, hasta máquinas perforadoras con sistemas de sensores integrados para capturar información durante la perforación. En el caso de proponer máquinas perforadoras, éstas deberán i) permitir la perforación diamantina y circulación reversa (RC), ii) ser auto suficiente para desempeñarse en sectores de poca área disponible y iii) perforar hasta 90 m por pozo en pocas horas. Por lo que la máquina debe ser versátil, pequeña y desplazarse con facilidad en zonas de difícil acceso y con imperfecciones u obstáculos en el relieve.

Las soluciones tecnológicas deben permitir su operación con el mínimo de personal y equipamiento auxiliar. De preferencia funcionamiento autónomo.

Entregar estimación de tiempo para la implementación de un pilotaje o validación de un prototipo completo.

Estudios y consultorías.

En la actualidad, la generación de información
para generar los planes de producción de corto
plazo se genera a partir de modelos de recursos
geológicos diseñados para el mediano y largo
plazo. La generación de datos para la
estimación de leyes químicas y variables
geometalúrgicas a partir de campañas de
sondajes, involucra el uso intensivo de personas
y extensos tiempos de procesamiento (3 a 4
semanas).

Lentitud para disponer de información base
para procesos de planificación minerometalúrgica de corto plazo.

Mayor incertidumbre en la capacidad predictiva
de los modelos usados para alcanzar las
metas de producción de corto plazo.

Permanentemente.

Se utiliza información de los modelos de
recursos de largo y mediano plazo.

Se probaron sensores que lograban una
medición de leyes, sin embargo, no cumplió con
entregar información en el tiempo esperado
menor a 48 hrs y su despliegue requería tiempo
y recursos por sobre lo esperado.

Minera Escondida. Proceso involucrado es la
generación de modelos geo-minero-metalúrgicos
a cargo del área de Geociencias y cuya
relevancia es mejorar la precisión de los planes
de producción de corto plazo de la compañía.
Los procesos involucrados son: perforación de
sondajes diamantinos (DDH), manejo y
preparación de muestras, análisis químicos,
mapeo manual de sondajes, test metalúrgicos,
interpretación y actualización de modelos.

¿Tienes dudas sobre el proceso de postulación de este desafío?