Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Clasificación y trazabilidad de cátodos en Electro-obtención

Faena:

Fecha de Cierre: 09/11/2023

Hora: 4:00 pm

La operación de cosecha de cátodos en la nave de Electroobtención (EW) de Minera Caserones considera una máquina despegadora lineal que es alimentada por los cátodos seleccionados por los operadores a través de una inspección visual. Los cátodos grado A alimentan la máquina y los cátodos rechazados (grado R), que corresponden aproximadamente a un 10% del total de la producción, son almacenados para ser despegados posteriormente. Esta clasificación visual debe considerar el área y tamaño de nódulos, falta de depósito de cobre, presencia de residuos de plomo, sulfato, orgánico y otras imperfecciones, las que se encuentran establecidas en procedimientos y protocolos internos. Sin embargo, esta tarea está sujeta a error humano y sesgos que finalmente se ven reflejados en cátodos mal clasificados, ya sea como grado A o grado R. La identificación de estos desperfectos en la operación no es trazable, es decir, no es posible identificar las celdas de procedencia de los cátodos para tomar acciones correctivas en el origen.

Se buscan soluciones tecnológicas que permitan lo siguiente:

  • Evaluar las características físicas de los cátodos de cobre y clasificarlos como grado A o grado R mediante inteligencia artificial.
  • Realizar la trazabilidad de los cátodos para identificar la celda de procedencia y su ubicación dentro de la misma.
  • Solución integral que incluya sensorización, plataforma de procesamiento de la información y herramientas de machine learning, deep learning, big data y/u otros, que permitan optimizar los algoritmos para clasificación de cátodos.
  • Son deseables soluciones que permitan actuar mediante lazos de control sobre el PLC de la máquina despegadora para automatizar el ingreso o rechazo de los cátodos.
  • La solución debe ser adaptable y no invasiva, es decir los dispositivos o componentes deben ser de fácil instalación/mantención y no deben requerir cambios estructurales importantes en la planta o nave electrolítica.
  • Los componentes deben ser heavy duty (IP 67 u otros) para asegurar resistencia a condiciones ambientales altamente corrosivas existentes en la nave de EW (neblina ácida, electrolito, humedad y temperatura)
  • Entrega de reportes diarios y/o por turno con estadística de clasificación y trazabilidad de los cátodos en sala de control, dispositivos móviles o donde el cliente lo requiera.
  • Cumplir con los estándares de seguridad, salud, medioambiente y comunicaciones de Minera Caserones.

Si bien existen procedimientos y protocolos para la clasificación de cátodos durante la cosecha, existen diferencias de interpretación al momento de determinar qué cátodos son grado A y qué cátodos grado R. Además, no existe trazabilidad para detectar la celda y ubicación de origen del cátodo.

  • Riesgos de castigos en la comercialización de los cátodos por clasificación incorrecta de cátodos grado R como grado A.
  • Riesgos de pérdidas de certificación y bonos por clasificación incorrecta de cátodos grado A como grado R.

En forma permanente.

Inspección visual de operadores y clasificación manual de cátodos

No se ha probado tecnologías

Dentro del proceso de evaluación de antecedentes no se considerarán:

  • Soluciones que generen cambios importantes en la infraestructura de la nave o que afecten la continuidad operacional.
  • Asesorías, consultorías o estudios de ingeniería.

¿Tienes dudas sobre el proceso de postulación de este desafío?