Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Detección y retiro de elementos inchancables en chancado

Faena: División El Teniente

Fecha de Cierre: 23/12/2022

Hora: 4:00 pm

Debido al proceso de Caving, la extracción de mineral trae consigo una cantidad de materiales inchancables provenientes del hundimiento de sectores previamente fortificados o sectores antiguos. Los materiales inchancables del proceso pueden ser metales, madera, hormigón, caucho, plásticos, etc., los que se encuentran mezclados con el mineral y deben ser retirados oportunamente para evitar eventos no deseados como atollos, roturas de revestimientos, cortes de correas transportadoras y exposición a riesgos del personal durante las tareas de retiro de estos materiales.

Se buscan propuestas tecnológicas que permitan detectar y retirar elementos inchancables en los siguientes puntos del proceso: alimentadores de placas (Apron feeders); tazas de chancadores primarios; y correas de limpieza. El proceso de scouting podría ser conducente a identificar y seleccionar proveedores para un proceso concursado de abastecimiento o compra, cuyo alcance se definirá en función del grado de madurez de las propuestas o desarrollos tecnológicos que postulen al proceso de innovación abierta, pudiendo dar origen a una prueba piloto de validación, o bien a una implementación si éstas son pertinentes y cumplen los criterios de evaluación y selección definidos por Codelco.

Con el objetivo de incentivar la recepción de propuestas de valor, Codelco podrá otorgar incentivos, premios o beneficios en el marco de esta convocatoria para el desarrollo del proyecto.

  • El proveedor podrá presentar más de una solución tecnológica orientada a detección y retiro de inchancables, o bien a cada una por separado.
  • El proveedor podrá presentar distintas soluciones que apliquen a los tres puntos considerados (Apron feeders, taza de chancador primario y correas de limpieza) o parcialmente a algunos de ellos.
  • Sistema propuesto y sus componentes deberán contar con características de baja frecuencia y complejidad de mantenimiento, alta confiabilidad, heavy duty, dadas las condiciones agresivas del entorno (material particulado, humedad, lluvia, nieve, proyección de material y baja visibilidad).
  • El sistema debe operar con mínima o nula presencia de personas.
  • Tanto la implementación como la operación /mantenimiento de los sistemas deben generar mínima o nula interferencia operacional.
  • Es necesario que la detección y el retiro consideren todo tipo de materiales, no solo metálicos.
  • En el caso de sistemas de detección se requiere: – Monitoreo en línea, en tiempo real y generación de alarmas para actuar sobre los equipos involucrados (Apron feeders, taza de chancador primario y correas de limpieza). – Considerar que tanto en las correas como en los Apron feeders, la altura de la carga de mineral puede variar entre 0,5 a 1,2 metros por lo que la solución debe aportar información tanto a nivel superficial como al interior de la carga.
  • En el caso de sistemas de retiro de inchancables y dado que se requiere evitar la intervención humana, son deseables soluciones en ámbitos de robótica, remotización y mecanización, junto con accesorios que permitan la reducción de tamaño para facilitar el manejo de éstos.

Cuando se producen atollos por inchancables es necesaria la ejecución de tareas de alta complejidad y largas detenciones, ante lo cual se hace necesaria la implementación de una tecnología capaz de reducir los riesgos hacia las personas junto con simplificar las tareas de extracción de estos elementos para una pronta normalización del proceso.

  • Riesgo de accidentes y enfermedades profesionales de las personas involucradas en labores de retiro de inchancables y desatollo de equipos.
  • Bajo rendimiento de chancado y pérdidas de productividad por detenciones no programadas.

De manera aleatoria e imprevista.

Sectores implementados para inspección visual. Uso de accesorios, herramientas manuales y equipos de apoyo para retiro, reducción de tamaño y desatollo, específicos para cada caso, que involucra intervención de personas. Uso de detectores de metales y electroimanes que han presentado una baja eficiencia en la detección y retiro como también altos requerimientos de mantención y calibración.

Cámaras ópticas con inteligencia artificial con buenos resultados en Apron feeders. Se considera como una línea de trabajo la validación tecnológica de alternativa basada en GPR-GEM para detección de inchancables en Apron feeder.

Dentro del proceso de evaluación de antecedentes no se considerarán:

  • Asesorías, consultorías o estudios de ingeniería.

¿Tienes dudas sobre el proceso de postulación de este desafío?

Si necesitas más información o tienes preguntas, ingresa a la sección consultas de la compañía minera que lidera el desafío y que se encuentra en nuestra plataforma.