Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Mejoras en la tecnología para la perforación diamantina en minería subterránea»

Faena: El Tentiente

Fecha de Cierre: 14/06/2023

Hora: 4:00 pm

Actualmente, en Codelco – División El Teniente se utiliza la técnica
de pre-acondicionamiento mediante fracturamiento hidráulico del
macizo rocoso con el objetivo de aumentar el rendimiento del
proceso de hundimiento, mejorar la fragmentación y la respuesta
sísmica, entre otros aspectos. Para esto se aplican perforaciones
diamantinas con largos de hasta 250 m, en las galerías de interior
mina, utilizando equipos que consideran la manipulación manual
de las barras (1,5 m de largo), tanto para el armado y desarmado
de la columna de perforación como para su transporte y
almacenaje. Los equipos indicados deben desplazarse en
espacios reducidos (sección: 3,8 x 3,8 m: alto x ancho) con
superficies irregulares y en presencia de barro, agua y rocas, entre
otros. Además, se requiere la instalación/desinstalación de pernos
de anclaje al piso y/o techo para asegurar la estabilidad de las
perforadoras. Todo lo anterior representa riesgos tanto para la
seguridad de las personas como para la continuidad operacional.

Identificar soluciones tecnológicas que permitan mejorar la
tecnología de perforación diamantina para el preacondicionamiento en mina subterránea.
Las soluciones propuestas deben incluir el armado y desarme de
tren o carril de perforación, traslado de equipos y barras; y
perforación diamantina.
El proceso de scouting podría ser conducente a identificar
proveedores para futuros procesos de licitaciones de Codelco.

cambio de barras automático o semiautomático, eliminando o
reduciendo la interacción hombre-máquina.
– La solución debe contar con sistemas que faciliten su traslado
en ambiente de minería subterránea. Se espera que cuenten
con neumáticos, orugas, patines u otros. Es deseable que sea
autopropulsado.
– La solución debe contar con condiciones de diseño que faciliten
una rápida instalación/desinstalación en el punto de trabajo.
– Es deseable que la solución cuente con un sistema de control
de desviación de la perforación, permitiendo una desviación
máxima de 5%.
– Compatibilidad de la solución para operar en ambiente de
minería subterránea y en galerías de sección (3,8 x 3,8 m: alto
x ancho).
– Es deseable que los equipos sean operados por un sistema de
telecomando o a través de una consola retirada del equipo.
– Solución con capacidad de perforación ascendente y
descendente entre los 90° y -90°.
– Capacidad de traslado en pendiente máxima de 10%.
– Capacidad para perforar en diámetros NQ y HQ como mínimo.
– Capacidad de perforar largos de hasta 250 metros.
– Experiencia probada en proyectos de perforación con
productividad de al menos 500 metros/mes.
– El grado de madurez debe ser mayor o igual a TRL 8, es decir
debe contar con solución completa y calificada a través de
demostraciones y pruebas en ambiente operacional.

-Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería

Actualmente la perforación diamantina aplicada
para el pre-acondicionamiento del macizo rocoso
en División El Teniente requiere la participación
de personal para manipular las barras de
perforación, lo que involucra exposición a
diferentes riesgos como golpes, caídas y
atrapamiento de extremidades, entre otros.
Además, el equipo de perforación requiere
tareas complementarias para su instalación/
desinstalación, con el consiguiente uso de
recursos y tiempo no productivo.
Dado lo anterior, se requiere reducir o eliminar la
interacción hombre-máquina durante el proceso
de manipulación de barras y disminuir el tiempo
de traslado entre posturas, sin requerir para ello
el desarme del sistema de perforación
diamantina.

– Riesgos de accidentes a las personas durante
la operación de perforación diamantina.
– Riesgos de incumplimiento del plan minero.

En forma eventual.

Manipulación de barras y armado/desarmado en
forma manual y transporte mediante equipos de
levante.

No se han probado nuevas tecnologías en
División El Teniente.