Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Mitigación de polvo

Faena:

Fecha de Cierre: 27/02/2020

Hora:

Las medidas actuales de mitigación son insuficientes para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones, lo que provoca restricciones operacionales y detenciones no programadas de los equipos y procesos de la mina. A futuro pueden aplicarse restricciones de producción, a causa de cambios en la normativa de calidad de aire.

Se buscan soluciones que permitan mitigar las emisiones de polvo MP10 de diversas fuentes dentro de la operación, medidas por estaciones de monitoreo ubicadas en Sierra Gorda y Campamento Spence. Como meta de mediano plazo, se busca reducir al menos un 60% las emisiones de MP10 para el año 2025 respecto al 2019. El alcance comprende la mitigación de las siguientes fuentes de emisión: caminos mineros y planta de chancado (incluyendo harneros), perforación y tronadura (y su respectiva operación), caminos de planta, traspasos de planta de chancado, erosión eólica, fuentes relacionadas con la construcción de proyecto SGO, planta concentradora (incluyendo stock pile y traspasos) y tranque de relaves.

Faenas y procesos involucrados

El desafío es solicitado por Minera Spence y los procesos involucrados son mina rajo, área seca, caminos mina y fuera de mina, y tranque de relaves.

Situación actual

Se desea ampliar y complementar las medidas de mitigación de MP10 que actualmente existen en Minera Spence, ya que la generación de material particulado tiene consecuencias negativas en la operación (medidas de control en caso de episodios de alta emisión, incluyendo restricción de equipos de producción), y a largo plazo puede tener consecuencias negativas en la salud de las personas, tanto en el Campamento Spence como en las comunidades del sector.

Impacto del desafío

La problemática planteada es transversal a todas las faenas mineras, por lo que resulta necesario contar con tecnologías que sean efectivas en mitigar el polvo de distintas fuentes, y así evitar la exposición a riesgo de las personas.

Sobre Expande

El Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, es una iniciativa pública-privada diseñada y ejecutada por Fundación Chile. El propósito es impulsar la innovación y hacer posible un mejor futuro para la minería global, potenciando el ecosistema de la minería en Chile junto con constituir un modelo colaborativo que habilite las mejores soluciones, para los desafíos de alta complejidad de la minería de hoy y mañana.

Consecuencias

Las medidas actuales de mitigación son insuficientes para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones, lo que provoca restricciones operacionales y detenciones no programadas de los equipos y procesos de la mina. A futuro pueden aplicarse restricciones de producción, a causa de cambios en la normativa de calidad de aire.

¿Cuándo ocurre el problema?

Es permanente y transversal en la operación, intensificándose durante la noche.

¿Cómo se resuelve actualmente?

Algunos focos de polvo son tratados con diversas soluciones, por ejemplo: en caminos planos se adiciona Bischofita, para rampas se utiliza un producto Bioseal, en planta de chancado y harneros se utilizan colectores y supresores de polvo, camiones y sistemas de aspirado, mallas de viento / polvo y cañones de neblina, en caminos y en frentes de carguío se cuenta con camiones aljibe. Finalmente, se encuentra en proceso de implementación sistemas de riego fijos y automáticos en rampas de los caminos mineros.

Tecnologías ya probadas

Prueba de productos supresores aplicados en chancado primario, para reducir emisiones en los procesos aguas abajo.

¿Tienes dudas?

Puedes hacer tus consultas ingresando a la página del desafío sección consultas/help.

 

 

Sobre Supply Innovation BHP

El área de Supply Innovation busca promover el desarrollo de proyectos entre la compañía y los proveedores con un enfoque asociativo, donde se aborda de manera conjunta el diseño y construcción de la solución a un “Desafío” detectado en algún área de la operación. Así, los proyectos generados desarrollan soluciones que aportan valor a la compañía y los proveedores construyen capacidades y competencias que se pueden traducir en más y mejores oportunidades de negocios.