Faena:
Fecha de Cierre: 22/08/2019
Hora: 12:00 am
Minera Escondida, en su área de conminución-flotación de mineral, cuenta con un número importante de cañerías y ductos, utilizados para garantizar la conducción de material (pulpa) entre las distintas operaciones unitarias que conforman el proceso productivo, en específico, entre las etapas de molienda y flotación.
El sistema de conducción está afecto a desgaste generado por fenómenos de abrasión y corrosión, como consecuencia del transporte de pulpa de mineral. Por tal razón, y para evitar incidentes operacionales de derrame y discontinuidad operacional, periódicamente se realizan giros de las tuberías con el objetivo de cambiar el área de contacto o de mayor exposición a la abrasión y posteriormente, reemplazo de secciones y tramos.
En la actualidad, el cambio de estos componentes se realiza periódicamente en función del tiempo y tonelaje transportado y no
en base a un diagnóstico preventivo.
Se buscan soluciones tecnológicas que permitan medir el desgaste del espesor de cañerías y ductos mientras ésta se encuentra instalada. De esta forma, se espera disponer de información oportuna para definir el momento necesario del cambio del ducto o parte de éste.
Situación actual de la problemática-proceso que impacta:
La alimentación de pulpa entre la estación de bombeo y batería de ciclones se realiza a través de cañerías dispuestas vertical y horizontalmente. Estas corresponden a ductos de acero de diámetro 32” revestidas en goma y cerámica, que sufren desgaste por abrasión como consecuencia del transporte hidráulico de la pulpa de mineral.
Para evitar derrames de pulpa como consecuencia de roturas de ductos, y así proteger de incidentes operacionales y condiciones de riesgo al personal que transita en las instalaciones, se ha adoptado como práctica operacional girar cada seis meses las cañerías y cambiarlas cada 12 meses, asumiendo que en ese periodo de tiempo el espesor alcanza su valor mínimo de 8 mm. El nivel de
llenado de las cañerías varía entre 50 – 90% dependiendo cuan cerca o lejos se encuentre de la estación de bombeo y de la condición de verticalidad de la cañería.
Una vez retiradas las cañerías, se inspeccionan. Han sido recurrentes los casos en que luego de retirar tramos de cañerías, éstos no habían alcanzado el espesor mínimo, pudiendo soportar más tiempo de operación con el consecuente ahorro de materiales, mano de obra y tiempo de detención de planta.
Se han evaluado tecnologías de ultrasonido y banda larga sin obtener información satisfactoria en términos de precisión de medición.
¿Tienes alguna duda o consulta?
Entra a nuestra plataforma de gestión de innovación Bright Idea, desde el botón postular e ingresa a consultas/ help en la ficha del desafío.