Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Monitoreo y distribución espacial de fuentes de emisión de material particulado

Faena:

Fecha de Cierre: 26/02/2020

Hora: 12:00 am

La información actual es insuficiente para tomar decisiones operacionales actuales y futuras. Esto provoca que la acción de control y mitigación de polvo no son eficaces e involucran detenciones programadas y no programadas de equipos mina y procesos. Por ejemplo, la detención de la operación de palas durante la noche.

Se buscan soluciones tecnológicas que permitan medir en tiempo real, el origen y comportamiento de material particulado en Minera Spence. Además, poder entender el comportamiento del MP10 desde las fuentes de emisión hasta los receptores sensibles Sierra Gorda y Spence.

El alcance de este desafío contempla una herramienta capaz de entregar un  mapa de hotspots de material particulado MP10 y el movimiento de su pluma, integrándose con el software de monitoreo ambiental que actualmente se utiliza en Spence.

Faenas y procesos involucrados

El desafío es solicitado por Minera Spence, siendo las áreas potenciales para atender la problemática: mina rajo, campamento, área seca y fuentes externas a Minera Spence.

Situación actual

Minera Spence cuenta con 11 estaciones de monitoreo de MP10 (9 con cinta y 2 con filtro). Del total, 9 estaciones envían datos de concentración de MP10 cada 1 hora a través de un servidor y las estaciones con filtro recopilan datos gravimétricos y químicos de forma manual. Las estaciones que entregan información parcial meteorológica se encuentran en Sierra Gorda, E11, E12, E13 y E14.

La información obtenida se compone de datos estáticos (de estación fija) que se recopilan para elaborar un reporte anual del comportamiento de polvo MP10, basados en la estación de Sierra Gorda con filtro.

Considerando la naturaleza de las mediciones (en un punto fijo de Spence), no es posible conocer la fuente emisora y, por lo tanto, tomar decisiones operacionales.

Impacto del desafío

La problemática anteriormente planteada es transversal a todas las faenas mineras, con énfasis en aquellas que se encuentran cercanas a las comunidades. Bajo este escenario, es necesario contar con información relevante para evitar la exposición al riesgo de las personas.

Sobre Expande

El Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, es una iniciativa pública-privada diseñada y ejecutada por Fundación Chile. El propósito es impulsar la innovación y hacer posible un mejor futuro para la minería global, potenciando el ecosistema de la minería en Chile junto con constituir un modelo colaborativo que habilite las mejores soluciones, para los desafíos de alta complejidad de la minería de hoy y mañana.

Consecuencias

La información actual es insuficiente para tomar decisiones operacionales
actuales y futuras. Esto provoca que la acción de control y mitigación de polvo no sean eficaces e involucren detenciones programadas y no programadas de equipos mina y procesos, por ejemplo, la detención de la operación de palas durante la noche.

¿Cuándo ocurre el problema?

Ocurre de forma permanente y transversal en la operación, intensificándose durante la noche.

¿Cómo se resuelve actualmente?

Actualmente se cuenta con un pronóstico operacional, que utiliza datos de planta, mina y meteorológicos, que posee periodos estacionales y es ajustado cada 10 días. Es importante destacar que el pronóstico no es efectivo para cambios y eventos particulares de cada día.

Tecnologías ya probadas

  • Modelo dinámico diseñado a partir de rutas, tonelaje, tronaduras, entre otras variables, que permitirían detectar el principal hotspot pero con una baja confiabilidad y no en tiempo real.
  • Se realizó una prueba de 2 semanas con tecnología Lidar para medición de hotspot con un elevado costo.

¿Tienes dudas?

Puedes hacer tus consultas ingresando a la página del desafío sección consultas/help.

Sobre Supply Innovation BHP

El área de Supply Innovation busca promover el desarrollo de proyectos entre la compañía y los proveedores con un enfoque asociativo, donde se aborda de manera conjunta el diseño y construcción de la solución a un “Desafío” detectado en algún área de la operación. Así, los proyectos generados desarrollan soluciones que aportan valor a la compañía y los proveedores construyen capacidades y competencias que se pueden traducir en más y mejores oportunidades de negocios.