Faena: SQM Salar
Fecha de Cierre: 02/12/2022
Hora: 4:00 pm
En la etapa de cosecha de sales precipitadas de pozas de evaporación, se generan cordones mediante maquinaria (ver Anexo I). Estos cordones de altura variable (1 a 3 m) permiten mediante gravedad escurrir la salmuera que se encuentra como impregnación en la sal sólida. Después de 30 días, los cordones son muestreados y trasladados mediante camión a la zona de acopio.
Se buscan soluciones tecnológicas integrales que consideren tanto el diseño, metodología como también el equipamiento necesario para la obtención de muestras de sales, de modo de asegurar la obtención de muestras representativas de la impregnación en los cordones del proceso de cosecha.
El procedimiento de muestreo se realiza mediante un operador que utiliza un rotomartillo para extraer entre 3 a 6 incrementos para formar una muestra representativa, en una de las caras de la ventana del cordón. El rotomartillo alcanza una profundidad entre 15 a 20 cm. Una vez generada las muestras, éstas son enviadas a laboratorio con el fin de conocer sus características físicas y químicas (ver Anexo I).
El procedimiento actual para determinar impregnación presenta variaciones respecto de los valores esperados para este parámetro, así como también sesgo en la obtención de incrementos que generen muestras representativas para determinar la impregnación en los cordones, lo que podría afectar la estimación de impregnación en sales y por ende la conciliación de los balances de masa.
Cada vez que se realiza el muestreo de sales de cosecha.
Por medio de la metodología descrita en el Anexo I.
Se han probado tecnologías como sondas manuales, barreno motorizado, perforación sónica y diamantina, sin embargo, ninguna de ellas evitó la pérdida de impregnación durante el muestreo.
Si necesitas más información o tienes preguntas, ingresa a la sección consultas de la compañía minera que lidera el desafío y que se encuentra en nuestra plataforma.