La planta desalinizadora de Coloso que tiene una capacidad de procesamiento de 2.500 l/s. El sistema bombea agua de mar desde un pozo de captación a 25 m de profundidad y 600 m de distancia de la planta. La planta desalinizadora se compone de un sistema de: Harneros (separación de material < 3 mm), filtros bicapa compuesto por arena y antracita, filtros cartucho
compuesto de material polímerico (< 5 µm) y osmosis inversa (<2 µm). La descarga del rechazo de la planta de osmosis inversa es retornado al mar, en una zona distante a la alimentación del sistema (80 m) y a 400 m de distancia de la planta. El tiempo de residencia entre la toma de agua y la alimentación y los filtros bicapa son 30 minutos.
Durante el verano y con el consiguiente aumento de temperatura del agua de mar, aumenta la proliferación de organismos vivos, los que saturan con una mayor frecuencia los filtros de cartucho, disminuyendo así la eficiencia de producción de la planta.
El control de procesos actual cuenta con los siguientes parámetros de medición: temperatura, pH, TDS y SDI. Estos valores están monitoreados en línea.
Se buscan soluciones tecnológicas que puedan predecir el comportamiento de la calidad del agua de mar, para poder dar respuesta a cambios estacionales que afectarían la producción de la planta desalinizadora.
Situación actual de la problemática:
Actualmente, cuando ocurren este tipo de eventos y para evitar una detención de planta, se disminuye el caudal de entrada de agua de mar, impactando la producción y disponibilidad de la desalinizadora.
Han sido probadas barreras físicas para evitar el ingreso de estos microorganismos al sistema.
*Desafío lanzado el 29/05/2019. Actualmente se encuentra en evaluación de Oferta Técnico Económica por parte de BHP.