Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Remoción de partículas magnéticas metálicas

Faena: SQM Salar

Fecha de Cierre: 17/05/2023

Hora: 4:00 pm

Technological solutions are sought to ensure the
removal of magnetic metal particles (MMP) smaller
than 10 microns found in aqueous and solid flows.

The removal of magnetic particles must be conceptualized
as a unit operation, with the objective of obtaining a
final product with a concentration of impurities lower
than 30 ppb (parts per billion by weight).

  • Es de parte del proponente definir la ubicación de la
    solución tecnológica dentro de la operación, pudiendo
    ser F1 (solución de carbonato de sodio), y F2
    (Carbonato de litio sólido seco)
    • La remoción de partículas magnéticas debe ser
    conceptualizada como una operación unitaria.
    • La solución debe ser compatible con el proceso actual.
    • Debe tener una modalidad de operación automática,
    capacidad de autolimpiarse y/o contar con bajos
    requerimientos de mantenimiento.
    • Debe asegurar la seguridad de las personas.
    • Por las características del proceso, alta corrosión y
    abrasión, los componentes de la solución deben ser
    heavy duty .
  • Trampas magnéticas que no permitan adaptación a
    cambios de flujo.
    •Proveedores de carbonato de sodio (ceniza de soda)
    •Soluciones que eviten la generación de las partículas
    magnéticas, como modificaciones en los equipos
    actuales del área seca: revestimientos, recubrimientos
    de equipos giratorios u otros.

• Filtros Prensa con pre-capa que retienen partículas
mayores a 10 micrones. Actualmente son parte del
proceso.
• Trampas magnéticas. Actualmente existen 84 trampas
operativas en las áreas húmedas y secas, sin
embargo, el aumento de flujos de producción superó
su capacidad de diseño. Además de significar un costo
operacional elevado al requerir constante limpieza y
mantenimiento.
• Limpieza de la ceniza de soda: electroimán, trampas
magnéticas rotatorias y filtros prensa con pre-capa; no
obteniéndose los resultados esperados.

El producto final del proceso de obtención de
carbonato de litio contiene partículas magnéticas
metálicas que afectan su calidad. El origen de
estas proviene de dos fuentes: un reactivo
(carbonato de sodio) y la abrasión generada por
el roce de las partes móviles metálicas de los
equipos en contacto con el carbonato de litio
sólido seco.

El carbonato de sodio utilizado contiene una
media de 1.200 ppb de partículas magnéticas
(alcanzando puntuales de 13.000 ppb) y el
proceso de preparación de solución de éste tiene
una etapa de filtración que remueve la fracción
superior a 10 micrones. Esta corriente (F1,
solución resultante de la etapa de filtración)
representa un caudal de 4.020 m3
/d, proyectando
un incremento de 5.320 m3
/d para finales del 2023
con un % de sólidos de 0.30%, tamaño de
partículas inferior a 10 micrones y una
concentración 100 ppb de PMM que afectan el
proceso de cristalización aguas abajo. Una parte
de este flujo se reparte en cuatro estanques
distintos, uno de ellos con un flujo de salida igual
a 19 m3
/h, mientras que los otros tres con un flujo
de salida igual a 50 m3
/h. Estos son los caudales
cuya concentración de PMM debe cumplir con los
objetivos detallados. La solución filtrada F1 es
transportada mediante cañería cerrada al área de
cristalización de carbonato de litio.

El proceso continúa en el área de secado de
carbonato de litio, donde se realiza el secado y
envasado del producto final. En este proceso, los
equipos involucrados generan partículas
magnéticas metálicas. La línea de producción de
interés tiene en su corriente de salida (F2 –
carbonato de litio sólido seco) y las siguientes
características: flujo 30 ton/h y concentración
media de partículas magnéticas 100ppb,
alcanzando valores puntuales en torno a 1000
ppb.

  • Descripción de la solución
    tecnológica y grado de madurez (en
    desarrollo, testeada, implementada o
    en operación)
    •Experiencia anterior en soluciones
    similares o en el ámbito tecnológico
    del desafío.Indicar si cuenta con
    casos de éxito.
    •Indicar competencias relevantes de
    los miembros del equipo que
    solucionarán el desafío
    •Capacidad de dar servicios
    operativos y de mantenimiento en
    terreno.
    •Modelo de negocios propuesto.
    •Proveedores internacionales indicar
    disponibilidad de operar en Chile o a
    través de representantes técnico y/o
    comerciales.
    •Indicar si proveedores han trabajado
    de manera conjunta anteriormente en
    caso de ser alianzas.