Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

SG-02-2022 “Análisis químicos por fracción de tamaño en alimentación y en relaves de flotación”

Faena:

Fecha de Cierre: 13/04/2022

Hora: 4:00 pm

Para maximizar la eficiencia del proceso de flotación es
importante haber liberado previamente el cobre en las
etapas de chancado y molienda, reduciendo al mínimo la
presencia de este elemento en la fracción ultrafina (-15 µm).
En la actualidad, para el control operacional la planta
concentradora de Sierra Gorda cuenta con un analizador de
elementos químicos (Courier) que determina cobre,
molibdeno y hierro, en tanto que, para la cuantificación de la
distribución de tamaño de partículas, considera un equipo
denominado PSI, que permite determinar la distribución de
tamaño en el rango de 15 a 300 µm.

Identificar soluciones o desarrollos tecnológicos que
permitan obtener análisis químicos por fracción de tamaño
en línea para los flujos de alimentación a celdas de
flotación y relaves. Dicha información permitirá un control
operacional proactivo ante cambios importantes en la
alimentación a flotación y/o en relaves, de manera de
optimizar la eficiencia del proceso.

La solución tecnológica propuesta debe considerar los
siguientes requerimientos:
– Es deseable que entregue leyes de Cu, Mo y Fe en al
menos cuatro fracciones de tamaño para el rango de 15 a
180 µm.
– La entrega de información debe ser en línea, con un
muestreo de 4 a 5 veces en el turno de 12 horas y
permitiendo obtener resultados en un tiempo máximo de
20 minutos posterior al muestreo.
– La solución debe entregar en la determinación de cobre
un error máximo de 4%.
– Mínimos requerimientos de mantenibilidad y
características de constructibilidad Heavy Duty en el caso
de sensores e instrumentos.
– Reportabilidad en línea en el servidor que el cliente
defina.
– Capacidad de almacenamiento y transmisión de datos;
autonomía energética; protocolos de transmisión; y
resistencia a ambientes hostiles (IP67 o similar).
– Cumplir con los estándares de seguridad y
comunicaciones de Sierra Gorda SCM.

Dentro del proceso de evaluación de
antecedentes no se considerarán:
– Asesorías, consultorías o estudios de
ingeniería.
– Propuestas que requieran cambios de
diseño de equipos y/o de tipo estructural
en la planta.

En la actualidad la instrumentación con que
cuenta la planta no permite conocer en
forma oportuna la distribución de cobre por
fracción de tamaño, lo que imposibilita la
gestión operacional ante cambios
importantes, tanto en la calidad de la pulpa
que entra a la flotación como en la descarga
de relaves, que permita maximizar el cobre
liberado y minimizar su presencia en
fracciones ultrafinas (-15 µm).

– Pérdida de eficiencia del proceso.
– Mayores costos de producción (cUS$/lb
Cu).

Permanentemente

Se toman decisiones operacionales con
información limitada y no actualizada de la
alimentación a planta y relaves, lo que no
asegura el óptimo del proceso.

Courier (determinación de elementos
químicos) y PSI (distribución de tamaño de
partículas).

Fechas y Plazos

¿Tienes dudas sobre el proceso de postulación de este desafío?

Si necesitas más información o tienes preguntas, ingresa a la sección consultas de la compañía minera que lidera el desafío y que se encuentra en nuestra plataforma.