Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Sistema de inspección y monitoreo de la salud estructural

Faena: División Andina

Fecha de Cierre: 01/06/2023

Hora: 4:00 pm

La infraestructura de la Gerencia de Plantas de Codelco División Andina, con sus distintos activos, tales como vías de tránsito y evacuación, edificios, obras civiles, entre otros, presenta problemas de deterioro estructural que implican riesgos para la seguridad de las personas, además de riesgos de tipo operacional y ambiental. Esta condición se debe a diversos factores como: antigüedad de las obras, bajo nivel de mantenimiento, ambiente altamente corrosivo, derrames, entre otros. Además de estas condiciones, las instalaciones más antiguas han sufrido modificaciones en el tiempo, las que en su mayoría no han sido correctamente documentadas y por lo tanto, no existe conocimiento de la condición real de algunos de estos sistemas estructurales. Por último, es importante mencionar que actualmente se realizan inspecciones y mantenciones solo a nivel local y no se cuenta con un análisis de la situación global de las estructuras.

Identificar soluciones tecnológicas que permitan cumplir los siguientes objetivos:

1) Realizar un levantamiento de la condición actual de las estructuras de edificios y obras civiles de la Gerencia de Plantas que incluya modelamientos 3D y de elementos finitos.

2) Establecer un sistema de monitoreo permanente de la salud estructural de edificios y obras civiles de plantas en tiempo real. El proceso de scouting podría ser conducente a identificar y seleccionar proveedores para un proceso concursado de abastecimiento o compra, cuyo alcance se definirá en función del grado de madurez de las propuestas que postulen al proceso de innovación abierta, pudiendo dar origen a una prueba piloto de validación, o bien a una implementación si éstas son pertinentes y cumplen los criterios de evaluación y selección definidos por Codelco.

  • Es deseable que la propuesta aborde ambos objetivos, no obstante también se aceptarán las que consideren solo uno de ellos.
  • Tanto para el levantamiento como para el monitoreo de salud estructural se debe considerar la aplicación faena subterránea, con espacios reducidos y poca visibilidad.
  • Mínimo requerimiento de personal para su implementación, operación y mantenimiento.
  • Dado que existen estructuras con materiales adheridos, cubiertas o semi enterradas, es deseable que las tecnologías a aplicar para ambos objetivos sea de tipo penetrante.
  • Para el levantamiento de la condición actual, es deseable que no se requiera detención de planta durante la ejecución del servicio.

 

Para el monitoreo permanente de salud estructural:

  1. Debe considerar al menos sensorización, sistemas de comunicación y plataforma de procesamiento, análisis y almacenamiento de datos.
  2. Es deseable que la plataforma de monitoreo incluya inteligencia artificial con analítica predictiva de datos que permita alimentar el plan de mantenimiento estructural.
  3. Debe entregar alertas y/o recomendaciones a la operación/mantenimiento en línea y en tiempo real en caso de detectar condiciones subestándares.
  4. Alta disponibilidad y operación continua del sistema.
  • La sensorización debe contar con características heavy duty, con alta resistencia a condiciones ambientales y climáticas adversas como temperaturas extremas, viento, neblina, lluvia, nieve, humedad, material particulado, ambiente corrosivo, entre otras.
  • Los componentes deben ser compatibles con infraestructura disponible en Codelco División Andina.
  • Cumplir con los estándares de salud, seguridad y medio ambiente de Codelco División Andina.

Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería

Actualmente no existe un sistema de monitoreo global de la infraestructura que permita detectar condiciones subestándares en edificios y obras civiles de la Gerencia de Plantas.

  • Desconocimiento de la salud estructural no permite planificar o priorizar correctamente las actividades de mantención.
  • Riesgos de accidentes a las personas que transitan por áreas operativas.
  • Riesgos operacionales y ambientales en caso de derrames o filtraciones.
  • Pérdidas de producción por mantención correctiva de infraestructura.

De forma permanente.

Inspecciones y mantenciones locales de condiciones subestándares de infraestructura.

No se han probado nuevas tecnologías.

¿Tienes dudas sobre el proceso de postulación de este desafío?