Faena:
Fecha de Cierre: 26/09/2022
Hora: 12:00 am
En Minera Antucoya el proceso de lixiviación en pilas busca tener un riego homogéneo y permanente, de manera de maximizar la recuperación de cobre por módulo.
Cada módulo cuenta con una parrilla de riego doble con aspersores y goteros encargada de distribuir el flujo de solución de refino por la corona de la pila. El PLS de cada módulo es recolectado mediante tuberías cerradas, que no utilizan todo el volumen de ésta, las cuales confluyen en una canaleta común.
Si bien existen sistemas para controlar el flujo de alimentación por módulo, la cantidad de solución que se acumula en algunas zonas del lecho es desconocida y el flujo de salida es solo estimado como una proporción de la alimentación, lo cual impide una determinación precisa de la cinética de recuperación metalúrgica y podría generar aumentos localizados de nivel freático y potenciales deslizamientos. Estos eventos, además de significar un riesgo de seguridad, significan pérdidas de producción por falta de continuidad operacional.
Se buscan soluciones tecnológicas capaces de monitorear en línea, en forma integrada y en tiempo real las siguientes variables de interés:
• Nivel freático en toda la altura de la pila y para cada módulo
• Flujos de salidas de PLS por cada módulo
• Uniformidad del riego superficial.
El sistema integrado de monitoreo debe proporcionar informacion del estado de la pila para una adecuada toma de decisiones que garantice la seguridad de las personas y la continuidad operacional del proceso.
– Se espera que la solución sea integral, sin embargo, no estan excluidas soluciones que monitoreo en una o dos variables.
– Visualización y entrega de alertas en línea y tiempo real de las variables a monitorear. Para cada caso se requiere:
• Nivel freático: Alerta por alto nivel freático, alerta por riesgo de deslizamiento
• Flujo de salida: Medición del flujo salida del módulo en tubería cerrada no llena.
• Uniformidad del riego: Alertar sectores en la corona que no tengan riego o requieran de mantención por apozamiento y desacople.
– Para el caso de las variables nivel freático y uniformidad del riego se requiere de un grado de madurez tecnológica al menos en nivel de prototipo probado en ambiente operacional (TRL≥7).
En el caso de medición flujo de salida se requiere estar en etapa de validación en un ambiente relevante (TRL>=5).
– Los componentes de las soluciones, especialmente aquellas que consideren instalación permanente, deberán cumplir con estándares heavy duty para condiciones severas de humedad, polvo y ambiente corrosivo (por ejemplo, IP 67
para agua y polvo).
– La solución debe garantizar la continuidad operacional, ser adaptable y no invasiva, es decir, los dispositivos o componentes deben ser de fácil instalación/mantención y no deben generar interferencias operacionales importantes.
– Debe cumplir con los estándares de seguridad y comunicaciones de Antofagasta Minerals.
– Mínima o nula participación de personal a condiciones de altura sobre la pila debido a riesgo de derrumbes
Se ha evaluado un sistema de medición de nivel freático que no fue satisfactorio.
– Monitoreo de la recuperación de cobre, individualizarla por módulo.
– Controlar el riesgo de deslizamientos por aumento de nivel freático.
– Maximizar el área de riego y optimizar su forma de operar.
– Continuidad operacional.
– Cantidad de alertas tempranas para controlar riesgo de deslizamiento de talud.
-Concentración de Cu en PLS.
– Recuperación de Cu