Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

Software de Monitoreo y Alerta Temprana de Depósitos de Relaves

Faena:

Fecha de Cierre: 04/10/2020

Hora:

Se busca contribuir a la operación segura y confiable de los depósitos de relaves, desarrollando herramientas para mejorar el monitoreo de la estabilidad física y el potencial impacto en las aguas circundantes, entregando información de calidad y oportuna a autoridades, compañías mineras y comunidades, aportando al desarrollo de confianza y mejorando la comunicación entre las partes como también la respuesta ante situaciones de emergencias.

El Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, es una iniciativa pública-privada diseñada y ejecutada por Fundación Chile. El propósito es impulsar la innovación y hacer posible un mejor futuro para la minería global, potenciando el ecosistema de la minería en Chile junto con constituir un modelo colaborativo que habilite las mejores soluciones, para los desafíos de alta complejidad de la minería de hoy y mañana.

En este contexto, se requiere prospectar el ecosistema local e internacional para identificar capacidades de desarrollo que den respuesta al desafío “Software de Monitoreo y Alerta Temprana para Depósitos de Relaves”.

Aspectos Generales:

El desarrollo económico y social de Chile se encuentra directamente relacionado con la explotación de yacimientos cupríferos, destacando que en el mediano largo plazo, más del 80 % de esta producción provendrá del proceso de concentración de minerales, situación que con la caída de leyes significará un incremento anual de mineral tratado entorno al 2 % como consecuencia de esta menor ley y la necesidad de mantener los actuales niveles de producción.

Un aspecto relevante del proceso indicado es que sobre el 98 % del mineral tratado en las plantas concentradoras contiene leyes de cobre menores a 0 , 1 % , por lo que es descartado en forma de pulpa (relaves) y depositado en lugares especialmente habilitados para su almacenamiento.

El catastro de depósitos de relaves en Chile (actualización Agosto/2020 ) señala más de 750 depósitos en diferentes estados de instalación (en construcción, activos, inactivos y abandonados) . Debido a la naturaleza dinámica de los depósitos de relaves y a su impacto en el medio ambiente y en la seguridad de las personas, se requiere de un sistema orientado al monitoreo en línea de depósitos y que facilite la comunicación entre todas las partes involucradas.

Objetivo:

Identificar empresas proveedoras con experiencia y capacidad para desarrollar un software que permita el manejo de datos a obtener, en línea y discreto (de carga manual y masiva), de distintos parámetros operacionales y de diseño que permitan: identificar y predecir de manera confiable y oportuna condiciones de desempeño de los depósitos de relaves en los ámbitos de estabilidad física y su impacto en las aguas circundantes, y a partir de este análisis automático informar en línea alertas tempranas a las partes involucradas.

 

Funcionalidades mínimas:

  • Captura y procesamiento de datos en línea.
  • Herramientas de analítica avanzada para identificar tendencias, procesamiento de información histórica y elaboración de indicadores técnicos de estabilidad física y el impacto en las aguas circundantes.
  • Herramientas de reportabilidad configurable por el usuario.
  • Herramientas de visualización.

Compatibilidad:

  • Compatible con los sistemas de diferentes entidades (Sernageomin, Fundación Chile, Compañías mineras) incluyendo manejo de interfaces (API) y Web Services.
  • Lenguajes/frameworks de programación (Javascript, Node, React, Django, R, Python).
  • Almacenamiento en base de datos estandarizada (Postgres / PostGIS / Elasticsearch).
  • Capacidad para incorporar nuevas funcionalidades.

Disponibilidad de manera continua (deseable 24/7) incluyendo:

  • Mesa de ayuda (accesible mediante web, teléfono y/o e-mail).
  • Servicio de mantenciones: correctivas, predictiva y preventiva.
  • Servicio de soporte especializado con personal experto disponible. Resolución de problemas, Resolución de Solicitudes (Información, Conexión, Operación en general).

Propiedad Intelectual del desarrollo:

  • La Propiedad Intelectual del desarrollo es de Fundación Chile.

Características de infraestructura TI:

  • Infraestructura TI desplegada en Microsoft Azure.
  • Devops basado en Terraform, Ansible – CI/CD