Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.

Registrate aquí

SQM-01-2022 Monitoreo en línea de infiltraciones de salmuera en pozas nuevas

Faena:

Fecha de Cierre: 14/09/2022

Hora: 4:00 pm

Durante el segundo semestre de 2022, en Salar de Atacama se construirán 9 pozas que cubrirán una superficie de 570.000 m2
. Las pozas tienen dimensiones variables entre los 100×200 m a 500x220m y para su construcción se nivela y aplana la costra salina y crean paredes de halita en sus bordes de 3 metros sobre la superficie del salar. Una vez concluido el proceso, se ubica una base o capa de membrana de geotextil de 300 g/m2 y una capa de material HDPE o PVC de 1 mm de espesor. El tiempo de construcción de la poza es de 3 meses aproximadamente y la vida útil en operación es superior a 5 años.

Con el objetivo de realizar un mantenimiento preventivo de las pozas de evaporación, se buscan soluciones tecnológicas que monitoreen en línea y alerten de manera
oportuna la ubicación de infiltraciones o roturas que puedan sufrir durante su operación y cosecha. Las soluciones propuestas pueden ser instaladas antes o durante la construcción de la poza.
Como objetivo secundario, no excluyente, se busca cuantificar el volumen infiltrado.

• La solución debe ser capaz de detectar una fuga en cualquier lugar de la poza.
• La solución debe entregar las coordenadas o ubicación
donde ocurre la infiltración con una precisión de máximo ± 1 m.
• Debe generar y visualizar información en línea, con actualización de data de al menos 24 horas.
• La solución debe ser compatible con las siguientes condiciones de operación:
∙ Exposición a una salmuera y a una costra salina (halita), (Ver Anexo: caracterización química de la salmuera).
∙ En tiempos de cosecha de la poza, la solución estará expuesta a carga y esfuerzos de tracción por maquinaria pesada.
∙ Vida útil mínimo 5 años, idealmente 10 años.
∙ Mantenimiento no invasivo de la solución.

Grado de madurez tecnológica al menos en nivel de prototipo probado en ambiente operacional (TRL ≥ 7).
• Debe contar con herramientas de visualización, interfaz con el usuario y reportabilidad.
• Existe flexibilidad de construcción si la tecnología requiere instalación de alguna capa en la base de la poza u otro requerimiento.

Se excluyen soluciones que detecten fugas mediante métodos indirectos como mapeo electromagnético (MEM), dipolo-dipolo, escaneo 3D-ERT.

Actualmente, no existe un sistema de monitoreo de infiltraciones en línea que permita detectar fugas de salmuera.

Incertidumbre en los balances de masa y en la planificación de mantenimiento de pozas.

No existe una correlación estimada de zonas vulnerables o frecuencia de infiltraciones.

A través de métodos indirectos como: geofísicos (mapeo electromagnético (MEM), dipolo-dipolo, escaneo 3D-ERT, pruebas de estanqueidad,
balances de masa. Estos métodos detectan la fuga, pero de manera tardía y no entregan información sobre el lugar específico donde se provocó la rotura.

No se han probado tecnologías.

Fechas y Plazos