La definición de innovación abierta implica el uso de redes externas para crear y compartir conocimiento. Estas redes externas, que forman parte de los principales habilitadores estructurales que debe tener una organización para crear un ambiente adecuado de Innovación Abierta, son las que hacen posible acceder a nuevas oportunidades, mayor variedad de conocimiento, estimular la creatividad y la innovación radical.
Dentro de los diferentes modelos de innovación abierta que existen, se considera como factor determinante y diferenciador entre cada uno de ellos el nivel de participación o compromiso que una empresa está dispuesta a tener, dependiendo de sus necesidades. Sobre esta base se agrupan los distintos modelos dentro de una matriz, donde cada uno de ellos requiere un grado diferente de compromiso, no solo en términos de capital financiero, sino también en función de las habilidades, redes y la experiencia compartida. Estos métodos varían en términos del compromiso tanto financiero como operativo, desde la menos exigente, la creación de redes, hasta la forma más vinculante, corporate venture capital, que involucra tanto a la empresa como a las startups en diferentes grados.
1. Networking
En la base de la matriz se encuentra el “Networking”, la creación de redes de contacto, de un tópico especializado o no, que permite potenciar la conexión e interrelación con los actores del ecosistema. En términos generales, es el modelo que requiere menos inversión financiera como compromiso operacional o involucramiento. Sin embargo, el uso de este modelo es la base de los demás, dado que todos los modelos de innovación abierta utilizan el networking de una forma u otra en el desarrollo del mismo; pudiendo desarrollar redes nacionales e internacionales, conexión entre empresas u otros actores como centros de investigación y universidades e incluso generar cooperación en distintos temas como capacitación, desarrollo tecnológico y diseño de productos, entre otros.
2.Mentorship
Las “Mentorías” o “Mentorship, es una herramienta que utilizan las grandes empresas para servir de soporte a las startups por un período determinado de tiempo. A través de ella, las empresas ofrecen redes de contactos, consejos y experiencia a cambio del acceso a las nuevas iniciativas o soluciones que las startups están desarrollando. Como se requiere cierta experiencia, tanto técnica como del negocio por parte de los mentores, este modelo se ubica en un involucramiento operacional intermedio.
3. Techscouting
Modo de innovación abierta donde las redes también juegan un papel primordial, y que trata de la exploración sistemática de nuevas tecnologías que puedan ser beneficiosas de alguna forma para la empresa. En este modelo, el compromiso técnico es alto, ya que las personas realizando la búsqueda no sólo deben ser expertos en tecnología, sino también en el negocio de la empresa, para entender cómo se beneficiarían de la adopción de esas tecnologías.
4.Corporate Accelerators
Este modelo de innovación abierta al igual que el Techscouting, requiere una participación operacional alta donde el objetivo es que las corporaciones ayuden a startups en etapas tempranas, a acelerar su crecimiento tanto comercial como operacional a través de mentorías, financiamiento, acceso a inversionistas, entre otros, a cambio de integrar nuevas tecnologías a la empresa o un retorno económico por la venta de la startup luego de ser acelerada.
5.Idea Contest
Es el modelo más utilizado si el objetivo de una compañía es netamente acceder a nuevas tecnologías para cubrir una necesidad o resolver un problema específico. Éste consiste en concursos de diferentes tipos que buscan soluciones e ideas del entorno para resolver desafíos determinados a cambio de una recompensa. La etapa de definición del desafío involucra cierto nivel de conocimiento técnico por parte de la compañía, recurso que junto a la inversión para el concurso y la recompensa son considerados como intermedio.
6.Club Deal
Modelo utilizado cuando el objetivo de una compañía es buscar un acercamiento a las startups emergentes que están desarrollando actividades interesantes con poco involucramiento operacional y con un nivel financiero intermedio. Este consiste en una compra grupal donde cada compañía participante adquiere un porcentaje de participación de una o varias startups a un riesgo menor, repartido entre todos los inversionistas. Los miembros del Club Deal proveerán sus recursos para hacer crecer la empresa adquirida a cambio de retornos financieros y know-how tecnológico.
7.Venture Capital
Dentro de los modelos donde el involucramiento financiero es elevado, se encuentra el “Venture Capital” con igual o menor participación operacional que el Club Deal, pero con el mismo foco de inversión en pequeñas empresas. El VC recolecta fondos de entidades que desean invertir y los administra, utilizándolos en startups en etapas tempranas, siendo uno de los principales modelos en proporcionar recursos financieros a las startups. Este modelo promociona la innovación abierta al preparar a startups que en el futuro podrán colaborar con tecnología y conocimiento al ecosistema u otras empresas.
8.Joint Venture
Modelo que requiere alta participación financiera. Éste es básicamente una sociedad que se forma entre dos o más empresas que se involucran tanto financiera como operacionalmente por un objetivo o proyecto específico. A diferencia de los modelos de Venture Capital y Corporate Venture Capital, este modelo está integrado por compañías que tienen la capacidad de aportar recursos de forma equitativa. Dentro del marco de la innovación abierta es utilizado, por ejemplo, para desarrollar tecnologías que benefician estratégicamente a los socios.
9. Corporate Venture Capital
Modelo donde grandes compañías crean un fondo para invertir en startups, que a diferencia del Venture Capital, contribuye al crecimiento de la misma con experiencia, conocimiento y contactos, entre otros. Los objetivos para la corporación no son sólo financieros como en el VC, sino también estratégicos para acceder a nuevas tecnologías que puedan incorporar en su organización.
¿Quieres más información? Te invitamos a descargar la publicación “Innovación abierta en Minería: Modelos e implementación, desarrollada por Expande y EY Chile, que aborda el análisis y difunde las mejores prácticas en la utilización de modelos de innovación abierta aplicados en ecosistemas de países mineros (Australia, Canadá) y tecnológicos (Alemania, Israel, Suecia, Finlandia).