- Si bien patentar un invento no es obligación, actualmente es una estrategia clave para contar con una ventaja competitiva en el mercado.
Las patentes, son el medio más generalizado que existe para proteger los derechos de los inventores, y se entiende como el derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una invención.
Si bien patentar un invento no es obligación, sino que una opción, actualmente es una estrategia clave para tener una ventaja competitiva en el mercado.
Las patentes entregan la exclusividad para explotar un invento, permitiendo a su titular excluir a terceros del uso, fabricación, venta e importación del producto o procedimiento. A cambio de esto, el inventor debe divulgar el invento para que sea conocido por todos.
En el caso de los proveedores de la minería, una patente es un activo valioso y un elemento clave para el cierre de contratos, considerando que las principales compañías mineras exigen tecnologías patentadas al momento de concretar co-desarrollos con las empresas.
Requisitos claves para patentar
En cuanto a los factores claves o requisitos a considerar al momento de querer patentar una invención, Loreto Bresky, Directora Nacional de INAPI, recomienda que antes de presentar una solicitud de patente, el solicitante haga una búsqueda del estado del arte a nivel mundial.
“Este ejercicio no solo es útil para determinar si lo que se quiere proteger existe con anterioridad o se ha divulgado públicamente, para cumplir con el requisito básico de novedad. Esta práctica también es útil para limitar o definir cuán amplia o restringida puede ser la patente” explica la ejecutiva.
Cabe destacar que los proveedores también deben tener en cuenta que:
– El “tener nivel inventivo”, es decir, que la invención no pueda resultar obvia ni derivar de manera evidente del estado de la técnica.
– La invención debe ser susceptible de aplicación industrial, pudiendo ser en principio producida o utilizada en cualquier tipo de industria.
– La protección que le entrega el Estado es territorial, es decir, es sólo a nivel nacional y por un periodo de 10 o 20 años, según corresponda el derecho de propiedad industrial solicitado, desde la fecha de presentación de la solicitud.
– Es clave el no divulgar la invención previamente a la otorgación de la patente, esto puede ser causa del rechazo de la solicitud.
– Se debe tener en consideración los países donde se quiere tener este derecho. En este sentido, es determinante considerar el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que ofrece ventajas a los usuarios que aspiran a llegar a mercados internacionales.
Buscadores disponibles
En relación a las herramientas disponibles para realizar una búsqueda del estado del arte de una invención, Loreto Bresky declara que para INAPI es muy importante ofrecer servicios y sistemas que faciliten la búsqueda y tramitación en forma remota.
“Nuestra plataforma se ha convertido en un insumo clave para nuestros usuarios, lo que ha permitido que el 88% de las solicitudes de marcas y patentes se realicen por esa vía. Para los innovadores, hay mucha información disponible y acceso gratuito a nuestra base de datos de patentes. Adicionalmente, tenemos un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), espacio donde INAPI apoya la formación de profesionales y les enseña a realizar búsquedas en las plataformas internacionales”.
Por otra parte, también existen una serie de bases de datos gratuitas de patentes que te compartimos a continuación:
-USPTO: www.uspto.gov
– WIPO: www.wipo.int/patentscope/search/en/search.jsf
-EPO/ESPACENET: http://worldwide.espacenet.com/
-JPO: http://www.jpo.go.jp/
-K-PION: http://k-pion.kipo.go.kr/
-GOOGLE PATENTS: www.google.com/patents
¡Te puede interesar!
INAPI cuenta con una gran oferta de cursos en línea y presenciales, talleres y actividades especiales gratuitas en relación a propiedad industrial.
Entre las temáticas de las capacitaciones están:
-Conocimientos básicos sobre el sistema de propiedad intelectual.
-Requisitos de patentabilidad y pasos para iniciar el proceso de tramitación.
-Características del proceso de tramitación.
-Hitos clave, costos, tiempos asociados al proceso y documentos a entregar al momento de iniciar la solicitud del registro.
Te invitamos a visitar inapi.cl para más información acerca del proceso, requisitos y detalles de las capacitaciones y cursos.
Fuente: INAPI.