Seis fueron las empresas, entre locales e internacionales, que presentaron sus tecnologías ante representantes del grupo minero.

Mejorar el monitoreo de la condición de relaveductos y concentraductos al capturar data en línea, fue el tema central del 7mo Demo Day de Antofagasta Minerals, coordinado y gestionado por el Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande.

Durante la jornada, 6 fueron las empresas, entre locales e internacionales, que presentaron sus tecnologías. Se trata de Work Mining, Morken, Emerson, Andritz, Soltekim, Pure Tech, quienes presentaron soluciones en base a dispositivos y aplicaciones que permiten principalmente predecir una condición que requiera mantención y/o detectar potenciales roturas, que puedan derivar en derrame de fluidos.

Entre los representantes de Antofagasta Minerals a cargo de evaluar a las empresas se encontraban Cristhian Pollard, Superintendente de Mantenimiento Planta Concentradora de Minera Centinela; Fabián Suez, Gerente Medio Ambiente Minera Centinela; Luis Tapia, Superintendente de Operaciones Planta en Minera Centinela; Gonzalo Montoya, Superintendente de Innovación y Tecnología de Minera Los Pelambres y Tania Ledezma, Process Engineer de Minera Centinela.

Gonzalo Montoya, Superintendente de Innovación y tecnología de Minera Los Pelambres, hizo hincapié en la importancia que tiene la predicción y una buena programación de las mantenciones en lo relacionado al monitoreo de ductos. “Otros factores importantes se relacionan con tener una solución no invasiva, que no obstruya la operación para la instalación o medición, que sea de largo alcance, capaz de integrarse a otros sistemas que ya tenemos en la compañía y de rápida implementación”, destacó.

Por otra parte, Tania Ledezma, Process Engineer de Minera Centinela agregó que “lo que hoy vimos nos permite conocer soluciones desde una diversidad mayor de proveedores, tanto regionales, nacionales e internacionales. Incluso nos da la posibilidad de implementar varias soluciones combinadas de acuerdo a nuestros objetivos de monitoreo”.

Cabe destacar que, tras una etapa de evaluación por parte de los representantes del Grupo, se seleccionará uno o más proyectos que permitan resolver de mejor forma el desafío para trabajar en su desarrollo y posible futura implementación.