• La creación de soluciones tecnológicas que conectan y optimizan los procesos industriales es crucial en el camino hacia la digitalización. Sin embargo, una de las áreas donde se necesita más innovación es en la industria minera.
  • La scale up tecnológica perteneciente a Antara Corp y un importante proveedor tecnologico minero asociado a Expande, ha desarrollado una solución dedicada a mejorar la trazabilidad de los componentes reparables en la industria minera. A lo largo de la entrevista, Patricio Rojas, CEO y fundador de Aisoncore, relata el camino que ha seguido esta innovadora solución y cómo espera cambiar la industria.

La pérdida de componentes reparables, fue el desafio que se le presentó a Patricio Rojas, CEO y fundador de Aisoncore por un gerente de mantenimiento minero, amigo de la infancia, un grave y costoso inconveniente que asciende a pérdidas de más de 4 millones de dólares. Este inconveniente fue el que se transformó en una solución completa para gestionar la trazabilidad de los componentes reparables mineros, disminuyendo las pérdidas y aumentando visibilidad de los activos en reparación.

Aisoncore, una plataforma 100% cloud-native, reúne a las mineras y los talleres de reparación y mantenimiento en un solo lugar, generando una clúster de colaboración donde la información no se pierde, sino que se almacena y se utiliza para mejorar los procesos.

«El problema estaba en que la información fluía entre las empresas mineras y los talleres de reparación, pero no quedaba registrada en ninguna parte. Así es como pensamos en por qué no tener una solución que estuviera entremedio, que fuera cloud, donde se agruparan ambas partes para que una parte dijera los reparables y la otra parte dijera lo que está haciendo, siendo algo simple.» explicó Rojas.

Pero esto no es sólo un software, es una solución digital que busca transformar la relación entre las mineras y sus proveedores de servicios, siendo una solución integral que permite la trazabilidad completa de los componentes reparables desde el momento en que salen de la mina hasta que vuelven a ella. Al igual que en plataformas como MercadoLibre, TripAdvisor o Booking, los proveedores pueden ser evaluados y comentados por su trabajo, promoviendo así la transparencia y la colaboración.

La solución de Aisoncore se ha puesto a prueba con éxito en varias mineras, inclusive la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, quienes decidieron adoptar Aisoncore sin pasar por una fase de prueba, evidenciando la creciente confianza en la solución y su utilidad.

Pero Aisoncore va más allá de simplemente rastrear componentes, la empresa tiene un objetivo final claro: potenciar la economía circular en la industria minera.

Hoy en día, muchos componentes de alto valor que no pueden ser reparados, terminan almacenados, desechados, o peor, enterrados en el desierto. Patricio Rojas plantea la pregunta: «¿Qué pasaría si todos los proveedores y encargados del área de mantenimiento de las mineras supieran dónde están los componentes que se dieron de baja para darles un uso posterior?».

La nueva propuesta de Aisoncore es simple: utilizar su plataforma para rastrear y reutilizar estos componentes, fomentando así la economía circular. «Comprar un nuevo componente es mandar un barco, movilizar camiones, siendo todo esto un desafío logístico, sin tener en cuenta la emisión y huella de carbono. Entonces queremos evitar eso porque estamos convencidos que los componentes que se dan de baja podrían tener una segunda vida», dice Rojas. Y es aquí donde ve su mayor impacto: evitar la pérdida de componentes, reducir las emisiones de carbono mediante la reutilización de componentes y alentar a la economía circular.

«A medida que acumulamos más datos de componentes de diferentes talleres, sabremos qué hay y dónde está. Así, cuando alguien necesite una bomba o un motor, el sistema le dirá ‘hay una en Vallenar en el taller X, que fue dada de baja tal día'», dice Rojas.

Aisoncore es, por lo tanto,  una visión de una industria minera más sostenible, eficiente y circular. A través de la colaboración, la transparencia y el uso inteligente de los datos, Aisoncore promete revolucionar la manera en que la industria minera maneja sus recursos, y marcar el camino hacia un futuro más sostenible.

“Nuestra finalidad es mostrar el impacto de este tipo de soluciones usando la tecnología como tal, logrando crear la conexión lógica entre las maestranza chicas, medianas y grandes junto a las propias compañías mineras, logrando tener una red lógica, pero sobre esta red lógica poder montar una red de colaboración y economía circular”, concluye Rojas.