Por Lawrence Hooey, Gerente de Tecnología e Innovación, Swedish Mining Innovation

Nos complace que durante el evento Sweden Mining Initiative Chile 2020, realizada los días 2 y 3 de diciembre, se anunciara formalmente un memorandum de acuerdo de cooperación entre nuestro programa nacional, Sweden Mining Innovation y Codelco. Esto fue realizado por Julio Díaz, Gerente de Innovación Corporativa de Codelco y nuestra Directora de Programa, Prof. Jenny Greberg, frente a una audiencia de más de 600 personas.

Codelco es la primera empresa extranjera en firmar un acuerdo de cooperación con nosotros. Ya se ha llevado a cabo un taller de alto nivel para establecer un programa de trabajo para el 2021, y esperamos que esto sea sólo el comienzo. 

Buscamos más oportunidades de colaboración con empresas chilenas, grandes y pequeñas, actores de la investigación y del mundo académico para establecer un ecosistema dinámico al servicio de la innovación, que combine las fortalezas de la industria y los proveedores de investigación en ambos países.  

Identificar y posibilitar las sinergias entre nuestros sistemas de innovación minera será un paso importante para el año 2021. Queremos encontrar formas de crear interfaces eficaces que permitan a los agentes, desde las pequeñas empresas y  desarrolladores de tecnología, hasta las grandes empresas, para reunirse y explorar oportunidades de colaboración e innovación. 

La impresionante participación en el evento Sweden Mining Initiative me lleva a ser muy optimista respecto del éxito de esta iniciativa, la cual conlleva claros beneficios para todos. Esperamos trabajar con Expande como contraparte clave de nuestro programa, así como también con Business Sweden en Chile para ayudarnos a hacer de todo esto una realidad.  

Hay muchos desafíos comunes que superar y oportunidades que aprovechar en el mundo actual.  La demanda de metales en la sociedad, en especial para la energía renovable y electrónica, está aumentando, mientras que al mismo tiempo existe la necesidad de hacer que la minería y la producción de metales sean más sostenibles, seguras e inocuas para el medioambiente. Ya no es posible que los metales valiosos en trazas terminen en relaves. Es necesario desarrollar nuevos métodos de extracción, por ejemplo, REE.  

 Los objetivos de desarrollo de la ONU plantean grandes desafíos a la industria minera. Las innovaciones en materia de digitalización y tecnologías de la comunicación permitirán realizar operaciones autónomas más seguras y eficientes. La electrificación reducirá las emisiones de CO2. La planificación de las minas y una mejor rehabilitación pueden mejorar la biodiversidad. Se necesitan innovaciones para abordar los relaves, que necesitan almacenaje adecuado y tratamientos eficaces o, preferiblemente, que sean utilizados como productos. Las comunidades que dependen económicamente de las operaciones mineras exigen un mejor rendimiento ambiental y comunidades sostenibles a largo plazo después del cierre de las minas. 

Ninguno de los desafíos se resuelve fácilmente. La mejor manera de superar los desafíos que enfrentamos es trabajando juntos. Al combinar nuestras ideas, creo que podemos lograr mucho más que por nuestra cuenta. ¡Espero con interés nuestra colaboración en el 2021 y más allá!