Hibring es una empresa que busca contribuir al conocimiento de las industrias proporcionando soluciones a problemas de ingeniería mediante el desarrollo, implementación y transferencia tecnológica.

Hoy buscan ser un aliado clave para la industria minera en su camino hacia una mayor sustentabilidad, mediante la incorporación de productos que permitan capturar información relevante, completa y confiable para realizar modelamiento matemático a través de softwares que mejoran la toma de decisiones de los distintos operadores.

En entrevista con Fundación Chile, Camilo Mejías, CE0/Director Ejecutivo de Hibring, detalla cómo están haciendo frente a los desafíos de sustentabilidad del sector y las soluciones que tienen disponible, para entre otras cosas, monitorear y dar soporte a unidades de espesamiento para aumentar la recuperación de agua en faenas mineras.

– Hoy la minería está avanzando hacia el desarrollo de una minería cada vez más sustentable ¿Cómo Hibring está apalancando y hace suyo también este gran desafío?

Para nosotros la eficiencia de los procesos y la toma de decisiones basada en evidencia científica es lo más relevante, puesto que permite ahorrar recursos naturales. Es por ello que Hibring se ha enfocado en el desarrollo de productos que permiten capturar información relevante, completa y confiable para realizar modelamiento matemático en un software que mejora la toma de decisiones de los distintos operadores.

– ¿Cómo a través del uso e implementación de nuevas tecnologías la minería puede avanzar hacia un desarrollo más sostenible?

Las nuevas tecnologías permiten la eficiencia de los procesos y así las pérdidas por excedentes o decisiones tomadas tardíamente. Pequeños errores en una industria de grandes volúmenes como la minería se traducen en grandes pérdidas y costos.

– ¿De qué forma están aumentando la recuperación de agua en faenas mineras y en qué consiste la solución que ofrecen a la industria?

Automatizamos un procedimiento que antes era manual, con errores y tardío. Para esto desarrollamos un instrumento que constantemente está midiendo características de una pulpa y permite detectar posibles cambios en la producción, por lo que, simula de forma inmediata el nuevo escenario, y entrega recomendaciones eficientes para el control del espesador. Lo anterior es posible, gracias a la obtención de datos por parte de un hardware y al modelamiento matemático y comparaciones históricas realizadas en el software asociado al producto.

– ¿Qué experiencias exitosas han tenido trabajando de la mano con la industria minera? 

La mayoría de nuestro trabajo ha estado enfocado en Perú, con laboratorios mineros, algunos proyectos con nuevas faenas o expansión de faenas en tránsito.

– ¿Qué otro tipo de servicios con foco en la sustentabilidad en minería están desarrollando?

Nos importa mucho que las decisiones de informaciones complejas se tomen con fundamento. En ese sentido desarrollamos un software que posiciona a los trabajadores de una gran empresa en el mapa según su dirección de residencia y con ello poder tomar mejores decisiones, por ejemplo, para detectar los casos que actualmente tienen más covid-19, decisiones demográficas de aquellos colaboradores o ayudas sociales en caso que su comuna o sector sufra desastres naturales.

– ¿A qué otros desafíos en materia de sustentabilidad en la industria minera buscan darle respuesta en los próximos años?

El proceso en flotación minera requiere más modelamiento matemático, así como la ventilación subterránea para evitar sobredimensionamiento de túneles.

– ¿Cómo ha sido el trabajo con Expande y cómo creen que le puede agregar valor al crecimiento de Hibring?

El trabajo realizado con Expande ha sido un proceso enriquecedor para Hibring, puesto que la mirada externa de la empresa, por parte de un grupo especializado en el rubro minero, permite identificar de forma más rápida las áreas de mejora y las fortalezas de la empresa respecto de la competencia. Además, durante los próximos meses permitirá consolidar y ampliar nuestra red de contacto, lo que es fundamental para la estrategia comercial de la empresa.