Seguir empujando la innovación en sus operaciones y potenciar el trabajo colaborativo con el ecosistema de innovación y emprendimiento para así impulsar y habilitar un camino más sostenible y con un enfoque de valor social, ha sido uno de los grandes ejes de trabajo que BHP ha perseguido en el transcurso del fiscal year (2021-2022).  Esto de la mano del programa Expande, que desde sus inicios ha buscado impulsar el desarrollo de ecosistemas que permitan la creación de círculos virtuosos entre los desafíos de la industria de los recursos naturales y soluciones innovadoras provenientes de empresas locales e internacionales. 

Actualmente, la compañía ha logrado lanzar más de 15 desafíos al ecosistema en lo que va del año, los que han recibido cerca de 150 postulaciones, y de las cuales un 25% provienen del norte de Chile. Además, y recientemente, su desafío Tailings Challenge, que busca identificar soluciones innovadoras para reutilizar los relaves de cobre, avanzó hacia una nueva etapa junto a dos empresas estadounidenses, Americas Tailings Inc y Auxilium Technology Group, quienes recibieron US$300 mil con la finalidad de que puedan probar que sus procesos operan de forma integrada, son factibles de escalar a nivel industrial y sus propuestas de valor son comercialmente viable. 

“Este año en particular, hemos tratado de mejorar la calidad, impacto y la forma como interactuamos con el ecosistema. Es por eso que este último tiempo y por primera vez, hemos estado revisando los resultados y haciendo un “deep dive” en cada caso para aprender lecciones y mejorar cuando se requiere, donde Expande ha sido excelente partner”, señaló Carlos Aros Manager Communities & Innovation de BHP, con quien hablamos sobre la evaluación que hacen del último periodo en base al trabajo colaborativo con el ecosistema, los casos de éxito, además de los desafíos y oportunidades que vislumbran para los próximos meses.  

Retrospectiva Fiscal Year 2021-2022 

¿Cómo evalúan y qué podrían destacar de los procesos de innovación abierta que se ejecutaron en el último periodo?  

Somos unos convencidos de que los desafíos han sido muy buenos, y lo mejor de todo, es que mejoran anualmente. Este año en particular, hemos tratado de mejorar la calidad, impacto y la forma como interactuamos con el ecosistema. Es por eso que este último tiempo y por primera vez, hemos estado revisando los resultados y haciendo un “deep dive” en cada caso para aprender lecciones y mejorar cuando se requiere, donde Expande ha sido excelente partner. 

En términos de resultados, ¿Cuántos desafíos lanzaron y cuántos proveedores participaron? 

Este año hemos lanzado 15 desafíos con más de 150 postulaciones de todo el mundo, donde el 25% de éstas provienen de las regiones del norte de Chile  

¿Cuántos desafíos adjudicaron y cuál ha sido la tasa de éxito? ¿A qué ejes del negocio apuntaban (focos)?  

De los 15 desafíos de este año, 5 de ellos ya están en camino a adjudicarse y esperamos tenerlos todos en esta condición al final de nuestro año fiscal. Respecto al éxito, encontrar una solución al problema ya en si es un éxito. Hoy en si sumamos nuestro progreso respecto a adjudicaciones y transferencia exitosa a la operación nuestra tasa es de un 70%. 

¿Cómo se han estado llevando los procesos de transferencia tecnológica en las operaciones de BHP en base a los procesos de innovación abierta gestionado por Expande?  

Siempre hemos estado empujando la escalabilidad y la transferencia tecnológica en todos nuestros desafíos. Hoy si bien tenemos un ecosistema tecnológico complejo y con alto estándar, las innovaciones que llegan ahí son las que realmente han pasado una barrera importante y han demostrado su valor. Un ejemplo viene de la mano de la empresa Foremin, quien logró con buenos resultados dar respuesta a un desafío relacionado con la sensorización del sistema de apertura de balde en el marco de un piloto que se llevó a cabo en Spence, y que actualmente se está transfiriendo a Escondida. 

Start-ups y empresas impactadas 

¿Cuántas empresas han participado de los procesos (nacionales e internacionales) y como se ha ido incrementando la presencia regional? 

Desde 2017 hemos convocado a más de 1.100 empresas de todo el mundo, periodo en el que hemos puesto énfasis en incrementar la presencia regional y nacional que ya va al alza. En esta misma línea, es importante destacar que hemos refinado mucho más el proceso de búsqueda, donde los procesos han mostrado un foco más marcado en la conexión con los posibles candidatos, lo que es un reflejo de la madurez del programa y la expertise creciente de Expande. 

……. 

¿Qué casos de éxito, de este último periodo, podrían destacar? 

En línea con nuestra estrategia de valor social y compromiso por contribuir positivamente en los territorios donde operamos, a través de Minera Spence desarrollamos un trabajo conjunto con la comunidad de Sierra Gorda y la autoridad local, para mitigar el material particulado y reducir su impacto en la zona.  Es así como ellos pudieron conocer y evaluar 7 soluciones que seleccionamos de un total de 31 recibidas durante el proceso. Hoy el proceso está en su recta final, pero aun así es un claro ejemplo que se puede ir más lejos. 

Este es un ejemplo de la importancia que radica para nosotros el trabajar y hacer partícipe a la comunidad. No se trata solo de enfocamos en dar respuestas a problemas de alto impacto, si no cómo involucramos y hacemos partícipe a la comunidad de las decisiones que vamos tomando y así darle de manera tacita la validación antes de implementarla. 

Modelos innovadoras para reutilizar relaves de cobre 

Hace pocos días se realizó el Demo Day de BHP Tailings Challenge, ¿cuáles son los avances, y cuál es la evaluación que pueden dar la fecha? 

Los desafíos internacionales son una de las actividades que más satisfacción nos han dado. Esta no era tarea fácil, dado que es un desafío global, de trabajo conjunto entre dos compañías y con un scouting, que nos llevó a buscar empresas en todo el mundo que pudieran desarrollar soluciones y nuevos modelos de negocios para reutilizar los relaves de cobre. La convocatoria se lanzó en junio de 2020 y recibió un total de 154 postulaciones de 19 países, de las cuales 10 avanzaron a la etapa de prueba de concepto, donde recibieron muestras de relaves y un aporte de US$50 mil para validar sus soluciones a nivel laboratorio. 

En abril estas empresas/consorcios debieron presentar sus resultados en un demo day online, donde dos de ellas pasaron a la etapa de Prueba Piloto en ambiente controlado. Se trata de Americas Tailings Inc y Auxilium Technology Group, quienes recibieron US$300 mil con la finalidad de que puedan probar que sus procesos operan de forma integrada, son factibles de escalar a nivel industrial y su propuesta de valor comercialmente viables. 

¿Cuántas empresas han participado en el programa de mentoring que BHP está apoyando a través de Expande?   

Hemos tenido contacto con más de 16 empresas en la última versión del programa, donde hemos tenido un feedback extraordinario por ambas partes. Los mentores están felices con la capacidad de poder ayudar y poner sus habilidades al servicio de los emprendedores y los mentoreados están muy contentos con los conocimientos adquiridos. Este mismo excelente feedback, es el que nos impulsó a incorporarnos al programa de voluntariado corporativo de BHP. Esto para poder aprovechar mejor el mentoring y escalarlo un paso más allá. Esperamos que esta nueva versión del programa sea aún mejor.  

Haciendo una evaluación, ¿Con qué tipo de barreras/desafíos se enfrentaron este año en el ecosistema de innovación, y cómo lo prevén abordar este nuevo año? ¿Qué cosas se podrían mejorar? 

Innovar no es sencillo, requiere de la oportunidad de probar e iterar en cada uno de los desafíos que tenemos. Hoy las operaciones en la minería, en general, están con un foco productivo y los altos precios del cobre, son un incentivo para focalizar los esfuerzos en producir más y eso le pone un freno a poner atención en nuevas formas de hacer las cosas.  Es por eso que nuestro objetivo ha sido seguir empujando la innovación en el día a día de nuestras operaciones. El próximo año, el foco estará en buscar innovación de mayor impacto y más disruptiva, así como también, aprovechar de conectar con los focos de innovación del norte de nuestro país para así poder ayudar a consolidar el emprendimiento y la generación de oportunidades en nuestras regiones anfitrionas. 

Futuro 

¿Cuáles son las expectativas que tienen este año con el ecosistema de innovación/proveedores? 

La idea es seguir colaborando, empujando más alianzas y oportunidades para desarrollar proyectos disruptivos y continuar generando puentes con la academia, la industria y el mercado para así impulsar caminos de innovación sustentable y con enfoque en valor social. 

¿Cuál es el valor que han podido capturar de un programa como Expande, y qué se viene para el futuro? ¿Qué desafíos (locales y globales) buscarán atender en el próximo periodo? ¿Qué nuevas iniciativas tienen en mente? 

El valor del programa Expande es claro. Primero como un tremendo socio conector. La capacidad de convocar nodos de trabajo alrededor de todo el mundo y en Chile ha sido excelente. Tienen un alcance envidiable y nos asegura que nuestra problemáticas y soluciones puedan ser compartidas con los destinatarios más adecuados. Además, se han convertido en un tremendo gestor de proyectos, ejemplos de esto son nuestras Hackamines y la iniciativa BHP Tailings Challenge.  

Respecto a las nuevas iniciativas, el foco será claramente global y disruptivo, buscando solucionar problemáticas de alto impacto. 

A juicio suyo, ¿dónde están las oportunidades para seguir generando “Valor Social” a través de la incorporación de la innovación abierta en BHP Minerals Americas? 

La innovación genera valor social de muchas formas. La primera es cerrando la brecha de conocimiento y generando estímulos para que los emprendedores y la academia desarrollen las capacidades necesarias para hacer crecer la industria y, por ende, nuestro país. Por otro lado, nuestros desafíos deben ser sustentables y a la vez productivos. Apuntar con ellos a un futuro más verde, claramente entrega un legado que toda la comunidad puede disfrutar y, por último, la conexión con los ecosistemas locales, convertir a Chile y nuestro norte en una zona donde el conocimiento y la expertise sean ejemplo para el mundo. 

Partnerships con Expande 

¿Qué puedes mencionar sobre la estrategia global de METS que está siendo diseñada, y cómo Expande está participando? 

Pensar la mejor forma de interactuar con la industria es algo que desarrollamos año a año. Este en particular, quisimos armar un roadmap estratégico donde Expande nos ayudó a identificar cómo esta mapeado el ecosistema chileno, el sector y el nivel de madurez, además de servir como partner en la identificación de las necesidades internas del negocio. 

¿Qué tan estratégico es para su gerencia y BHP la incorporación de la innovación abierta en sus diversos procesos, ya sea para mapear el ecosistema o resolver desafíos de carácter global? 

Innovar es el camino para alcanzar el mejoramiento y un desarrollo más sostenible. Es importante que la innovación abierta siga siendo un eje fundamental, pues sin la colaboración con el ecosistema y aumentando el alcance, es muy difícil entregar los avances que realmente son claves para mejorar el mundo.