Te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y caracterizar tu solución tecnológica con el fin de que puedas participar de los procesos de innovación abierta que realizamos para las principales compañías mineras del país.
Registrate aquíESTADO:
ABIERTO
EXTENDIMOS EL PLAZO:
CIERRE: 6 DE OCTUBRE
HORA DE CIERRE:
16:00 (UTC-3)
Con el objetivo de generar un espacio de articulación entre las compañías interesadas en impulsar y promover la Economía Circular en la industria minera, SOFOFA Hub y CESCO (Centro de Estudios del Cobre y la Minería) crearon el Comité de Economía Circular para la Minería que está conformado por Anglo American, Codelco, Antofagasta Minerals, Teck, Ministerio de Minería, Collahuasi y SQM.
La iniciativa cuenta con tres subcomités que articulan proyectos específicos para avanzar en la transición a partir de subproductos específicos de este sector: el Subcomité de Escoria de Cobre, el Subcomité de Relaves Mineros y el Subcomité de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).
En este contexto, y con el objetivo de potenciar la sostenibilidad y el paso hacia una minería más verde, el Subcomité de NFU, liderado por Codelco, junto al apoyo de Expande de Fundación Chile lanzó el llamado global de innovación abierta “OTR Tires Circular Challenge”, que busca identificar nuevas aplicaciones para los subproductos generados a partir del tratamiento de los Neumáticos Fuera de Uso.
Sobre el Desafío
El desafío busca identificar y promover el desarrollo tecnológico de soluciones que permitan generar nuevos usos y/o aplicaciones de subproductos generados a partir del proceso de valorización de NFU.
El ámbito de aplicación de las propuestas de soluciones para abordar el desafío es ABIERTO, sin embargo, se mencionan algunos de los subproductos NFU que se podrían utilizar: mulch, polvo de caucho, caucho granulado, alambre de acero, entre otros.
Se debe proponer soluciones basados en los principios de economía circular (Ver anexo: Hoja de Ruta para Economía Circular en Chile)
Especificar características generales de los procesos unitarios involucrados en toda la cadena de valor asociada al uso y/o aplicaciones de los subproductos de NFU.
Descripción técnica de los nuevos usos y/o aplicaciones a partir de los subproductos de NFU.
Incorporar antecedentes de propiedad industrial de los procesos a considerar.
Debe mencionar el modelo de negocios para la comercialización de solución (venta de productos, licenciamiento de la tecnología, contrato de servicios, arriendo, u otro).
Debe indicar el grado de madurez de la tecnología en base a escala TRL (Technology Readness Level), detallando casos de éxito o desarrollos que lo respalden.
Para soluciones que requieran hacer uso de las instalaciones de la faena minera, deben considerar mínima o nula interferencia operacional para su implementación y/o aplicación, y deberán cumplir con los permisos de ingreso correspondientes.
Cumplir con los estándares de salud, seguridad y medio ambiente de la compañía minera donde se implemente y cumplir con la normativa vigente.
Proveedores internacionales deben indicar disponibilidad de operar en Chile o a través de representantes técnicos y/o comerciales.
Instituciones, centros de investigación, startups, universidades, empresas u otras entidades con capacidad de desarrollo tecnológico que estén legalmente constituidas de acuerdo con la legislación vigente en su país de origen.
Se excluyen personas naturales en esta convocatoria.
CODELCO a nombre del Subcomité de NFU de Sofofa Hub / CESCO.
Codelco es una empresa del Estado de Chile. Su giro principal es explorar, desarrollar y explotar recursos mineros, procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y luego comercializarlos a clientes en todo el mundo. Este trabajo lo hacen a través de seis divisiones mineras: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente.
Expande busca impulsar el desarrollo de ecosistemas que permitan la creación de círculos virtuosos entre los desafíos de la industria de los recursos naturales y soluciones innovadoras provenientes de empresas locales e internacionales. Bajo un modelo de innovación abierta y asociatividad buscamos que las compañías y proveedores capturen valor para sus negocios, mediante la incorporación e implementación de tecnologías.