Faena:
Fecha de Cierre: 08/06/2020
Hora:
Se buscan soluciones tecnológicas que caractericen mineralógica y físicamente la alimentación a Flotación Rougher determinando en línea y tiempo real la microscopía y distribución de tamaños para cada tipo de sulfuro de cobre (flotable y no).
Se buscan soluciones tecnológicas que caractericen mineralógica y físicamente la alimentación a Flotación Rougher determinando en línea y tiempo real la microscopía y distribución de tamaños para cada tipo de sulfuro de cobre (flotable y no). La solución debe ser capaz de obtener información para determinar por fracción de tamaño de partícula la siguiente información: tipo de sulfuro de cobre, cobre no flotable (óxidos y otros); piritas libres y/o asociadas a sulfuros de cobre, ocluidos, diseminados y asociaciones laterales.
Faena y procesos involucrados
Minera Escondida, Concentradora Los Colorados
Problemática Actual
Desafío:
Toda operación minera está sujeta a la variabilidad natural de las reservas mineras del plan de producción que, de no ser gestionadas oportunamente, generan efectos negativos sobre los indicadores técnicos del proceso; y finalmente en la rentabilidad del negocio minero. En particular, en el proceso de concentración de minerales, una de las variables claves que afectan la eficiencia de recuperación es la granulometría del mineral alimentado a flotación, particularmente el grado de liberación de las partículas de interés comercial y en el caso de la calidad del concentrado, el contenido de pirita. En este contexto, datos empíricos muestran que las principales causas de pérdida de recuperación son los extremos de la distribución granulométrica. La fracción gruesa inducida por déficit en el grado de liberación y la fracción ultrafina, por su comportamiento fluidodinámico.
Por esta razón es de interés disponer de información en línea y tiempo real que permita tomar decisiones operacionales oportunas ante cambios en la calidad del material que se alimenta a la planta de flotación.
Consecuencias:
Pérdida de eficiencia del proceso, afectando el cobre recuperado y la ley de concentrado final.
Cuándo ocurre el problema:
La ocurrencia de los cambios es aleatoria y permanente ya que obedece a la naturaleza de los recursos naturales, como también a condiciones operacionales que pueden incidir en la calidad del mineral alimentado. En este último punto, es probable que sectores de una misma mina aporten mineral de distintas competencias metalúrgicas, en cuyo caso la calidad de la mezcla o variabilidad de ésta puede ser afectada.
En la actualidad se realizan muestreos incrementales de la alimentación a flotación rougher, generando un compósito por turno, los cuales son caracterizados mineralógicamente para determinar entre otros aspectos, grado de liberación, tipo de cobre, asociación mineralógicas y presencia de pirita. Junto con lo anterior, se realiza una caracterización física orientada a determinar perfil granulométrico y análisis químico de las colas del proceso. Toda esta información es recibida con 12 horas de desfase (1 turno) lo que no permite actuar oportunamente en el proceso y constituyen datos para la estadística de proceso, pero no información para actuar en tiempo real.
Tecnologías ya probadas
No han sido probadas nuevas tecnologías.
¿Tienes dudas?
Puedes postular y hacer tus consultas ingresando a la página del desafío sección consultas/help.
Supply Innovation BHP
El área de Supply Innovation busca promover el desarrollo de proyectos entre la Compañía y los proveedores con un enfoque asociativo, donde se aborda de manera conjunta el diseño y
construcción de la solución a un “Desafío” detectado en algún área de la Operación. Así, los proyectos generados desarrollan soluciones que aportan valor a la Compañía y los proveedores
construyen capacidades y competencias que se pueden traducir en más y mejores oportunidades de negocios.
Programa Expande
El Programa de Innovación Abierta en Minería, Expande, es una iniciativa pública-privada diseñada y ejecutada por Fundación Chile. El propósito es impulsar la innovación y hacer posible un mejor futuro para la minería global, potenciando el ecosistema de la minería en Chile junto con constituir un modelo colaborativo que habilite las mejores soluciones, para los desafíos de alta complejidad de la minería de hoy y mañana.