Dentro de las soluciones presentadas, destacó el uso de sistemas basados en inteligencia artificial, IoT y Data Analytics.
Con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento y apoyar el desarrollo de empresas tecnológicas con alto potencial de generación de empleos, Expande llevó a cabo el pasado 7 de noviembre la tercera versión de Industrial Tech Demo Day.
La iniciativa contó con la participación de seis empresas locales (Tesseracto, Idux, Dhemax, Fracttal, Innovaxxion y Geomodelr), las que presentaron sus soluciones tecnológicas a seis fondos de capital de riesgo (Aurus, FEN Ventures, Alaya Capital, Chile Ventures, Alerce y CLIN).
Para Andrea Araneda, Senior Associate de FEN Ventures, el encuentro destacó por la diversidad de empresas y sus soluciones. “Ya estamos viendo y pensando más en manejo de datos, que es algo más transversal a las industrias, que sólo en soluciones enfocadas en optimizar la obtención del mineral. Tuvimos la oportunidad de ver tecnologías con posibilidades de ser escalables o aplicables a nivel regional u otras industrias, lo que se traduce en un mayor tamaño de mercado, y un menor riesgo en cuanto a la implementación”.
En esta misma línea, Giuliana Bonaparte, Senior Business Analyst en Alaya Capital, recalcó la importancia de invertir en soluciones más transversales como una forma de potenciar la exportación del conocimiento. “Chile tiene mucha experiencia en minería, y muchas de sus soluciones pueden ser aplicable a otras industrias, países y economías con industrias diferentes a la nuestra, pero que han tenido una forma de operación bastante similar”.
Por su parte, Jordaj Zuleta, Director Comercial de Tesseracto, destacó la experiencia y la preparación que recibieron por parte del programa. “Expande nos ha puesto en el ecosistema de innovación donde podemos tener contacto con fondos de inversión. También ha sido clave en cómo potenciar nuestra invención y poder lograr mayor escalabilidad de nuestro negocio”.
Zdenko Koscina, CEO de Octopus Mining Suite (spin-off de Idux), hizo hincapié también en el rol de Expande de conectar la oferta de soluciones tecnológicas con la demanda de las compañías mineras. “A través de este tipo de iniciativas, el programa se establece como una plataforma clave para introducir innovación en las operaciones, donde particularmente creo se necesita mucho”.
Sobre las empresas
Tesseracto
Empresa especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de advanced analytics con foco en la búsqueda de patrones y anomalías a partir de data histórica para generar indicadores de desempeño y modelar conductas con feedback personalizado. Ha desarrollado, Discovery, software que integra datos (estructurados y no estructurados) para entrenar un modelo predictivo que identifica y prioriza los lugares, condiciones y conductas con mayor riesgo, generando planes de acción concretos a cada trabajador para evitar accidentes y condiciones inseguras. Además, diagnóstica e informa a cada trabajador respecto a cómo están implementando las herramientas de seguridad en terreno. Para ello, utiliza inteligencia artificial, mediante Natural Language Processing y Deep Learning se entrena y predice utilizando información histórica y los aprendizajes de los expertos en seguridad.
Conoce más aquí
iDUX- Octopus Mining Suite
Octopus Mining Suite es un spin-off de iDUX, una empresa de tecnología que desde el año 2017 se ha especializado en el desarrollo de sistemas basados en IA para optimizar procesos logísticos complejos. Ha desarrollado un conjunto de herramientas que recogen información de distintos sistemas claves involucrados en el proceso de carguío y transporte que utilizan sofisticados algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning para optimizarlo.
Su primer módulo es capaz de conectarse a los sistemas de la mina, leer en tiempo real las variables relevantes de un turno, y mediante IA, configurar en forma automática los parámetros claves del sistema de despacho (que controla y determina los flujos de camiones), facilitando y estandarizando el complejo trabajo de los despachadores, mejorando el cumplimiento del plan de carguío y transporte aumentando la producción.
Conoce más aquí
Dhemax
Es una empresa de desarrollo tecnológico, fuertemente focalizada en IoT aplicado a gestión energética y gestión de flotas, con más de 14 años de experiencia en el mercado nacional y más de 10 años trabajando en electromovilidad. Ha desarrollado un sistema de gestión de recarga y gestión de flota integrado para vehículos eléctricos, principalmente orientado a flotas de transporte y logística. Este sistema cuenta con equipos de desarrollo propio que se conectan a los equipos de recarga y módulos que se conectan a los buses. Con esto se genera una conexión pasiva al bus de datos de los vehículos eléctricos y una red MESH de gestión de equipos de recarga, que es administrada en forma local por un coordinador. Estas redes se conectan de manera segura a través de internet, al sistema de gestión integrada, desarrollado por Dhemax. Con toda esta información adquirida a través del motor de comunicaciones, se realiza el proceso, análisis y despliegue, para garantizar la operación y mantener al usuario informado en todo momento, del estado del sistema y cada uno de los equipos.
Conoce más aquí
Fracttal
Es una empresa que ha desarrollado una innovadora solución para el mantenimiento y la gestión de activos. Se trata de una plataforma integral, moderna, segura, intuitiva, fácil de usar y 100% en la nube, pensada para ofrecer control sobre todos los activos de las empresas, facilitando el trabajo y brindando una experiencia de usuario intuitiva, a cualquier hora y desde cualquier lugar. Con Fracttal se puede planificar, organizar, y ejecutar el mantenimiento de todo tipo de equipo, control de proveedores, gestión de recurso humano, administración de inventarios de piezas y repuestos, gastos de mantenimiento, gestión de presupuestos, monitoreo de condición, emergencias y garantías.
Conoce más aquí
Innovaxxion
Empresa chilena dedicada al desarrollo e implementación de proyectos y soluciones de industria 4.0 basados en tecnología avanzada, buscando optimizar procesos, reducir costos e incrementar productividad para clientes industriales. Ha desarrollado una plataforma tecnológica llamada Kippa, poniendo a disposición herramientas de cloud computing, IoT, IA y Data Analytics, con el objetivo de incrementar la productividad a través de la detección de anomalías operacionales que permiten optimizar la toma de decisiones en tiempo real, mejorar las variables productivas de carga de concentrado en molinos y optimizar el operating time de los equipos críticos, entre otros factores.
Conoce más aquí
Geomodelr
Geomodelr es la primera plataforma Software as a Service de modelado geológico 3D colaborativa y 100% en la nube. Nace a partir de la necesidad de facilitar la creación de modelos geológicos robustos, de manera sencilla y económica para diversas industrias. Luego de 3 años de desarrollo y validación, hoy Geomodelr es un producto especializado en geología, modelado de aguas subterráneas y proyectos greenfield de exploración en minería.
Conoce más aquí