EY, la Subsecretaría de Minería, Cesco, Codelco, Minera Los Pelambres y EBP debatieron las principales preocupaciones de esta industria como la licencia social y la transformación digital, en el marco del lanzamiento del estudio “10 riesgos de la minería 2019-2020” desarrollado por la consultora internacional.
Este miércoles se realizó el foro especializado “10 riesgos de la minería”, evento organizado por EY Chile y Cesco que reunió a diferentes actores de esta industria, tanto del mundo público y privado para debatir sobre esta temática en el marco del lanzamiento de una nueva versión del estudio “10 riesgos de la minería 2019-2020”, en el que participaron 250 ejecutivos de primera línea de Chile y el mundo.
La investigación concluye que la amenaza más relevante para el sector es la licencia para operar, que ha evolucionado más allá del enfoque acotado a problemas sociales y ambientales. De hecho, según el informe, también considera aspectos influyentes en la gestión de las compañías como: el rol del gobierno, el medio ambiente, la comunidad, los empleados, los consumidores y la sociedad.
“Una visión limitada puede llevar a una empresa fuera del mercado. Si sólo se consideran las perspectivas sociales y medioambientales, esto puede afectar seriamente la habilidad para operar, porque la cantidad de actores involucrados está cambiando y creciendo a diario. Hay más información, más plataformas y mucho más en juego que nunca antes. Subestimar el poder de cada stakeholder puede ser un gran error”, explicó Eduardo Valente, socio líder para la Industria de Energía y Minería de EY Chile.
Por su parte, el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, declaró que “es un gran aporte el que EY está realizando a la industria y al ministerio con este ranking sobre riesgos. Consideramos que nuestro trabajo como Gobierno va en la línea correcta con lo que estamos realizando para avanzar en facilitar la licencia social en la minería, en donde hay un desafío del sector y mercado, por lo que estamos trabajando fuertemente en este aspecto”.
Desde Codelco, su gerente de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales, Jorge Lagos, expuso que una de las maneras con las que cuentan las mineras para enfrentar los desafíos de la industria, es por medio de la innovación y tecnología. “No podemos esperar que alguien solucione los problemas por nosotros, tenemos que tomar la iniciativa e ir más allá para resolver diferentes problemáticas como la generación de residuos, los cuales a través de herramientas tecnológicas se pueden ir cuantificando y reduciendo. Las empresas que no se suban a este carro de la innovación, se van a ir quedando atrás o desapareciendo”.
Efectividad Digital
La efectividad digital es el segundo mayor riesgo que enfrentan las mineras de acuerdo a la encuesta, donde se concluye que se han hecho avances en la materia a través de la aplicación de digitalización a problemas individuales, pero el desafío radica en lograrlo en toda la cadena de valor. El 72% de los encuestados sostiene que está invirtiendo 5% o menos de su presupuesto en transformación digital.
A continuación, te invitamos a revisar el ranking completo de los principales riesgos de la minería, de acuerdo al estudio de EY.
1 Licencia para operar (7 puesto en 2018)
2 Efectividad digital (1 puesto en 2018)
3 Maximizar la rentabilidad de la cartera (2 puesto en 2018)
4 Ciberseguridad (3 puesto en 2018)
5 Costos que aumentan (nuevo en el ranking)
6 Mix energético (9 puesto en 2018)
7 Futuro de la fuerza laboral (nuevo en el ranking)
8 Disrupción (nuevo en el ranking)
9 Fraudes (nuevo en el ranking)
10 Nuevos commodities en el mundo (4 puesto en 2018)