La empresa Cettem ganó el concurso nacional Impacta Minería, con una innovación para los espesadores de relaves mineros, que aumenta su capacidad de producción, baja costos y mejora la recuperación de agua para una minería más sustentable. El proyecto tecnológico recibirá una cobertura de 50 millones de pesos para su validación industrial, con acceso a un sitio de prueba reales.
Las 10 empresas finalistas del concurso nacional Impacta Minería expusieron ayer sus innovaciones frente a un jurado experto, quienes analizaron y evaluaron cada proyecto. La empresa Cettem fue el ganador del certamen y el evento de premiación se realizará la próxima semana.
“Esta iniciativa viene a ratificar que en Chile hay buenos proyectos de innovación, desarrolladas por proveedores de pequeña y mediana escala que requieren de nuestro complemento para validar sus tecnologías y contribuir de manera rápida y responsable a la productividad minera”, señala Leandro Voisin, director ejecutivo del CNP.
Cettem se hizo acreedora a la cobertura de 50 millones de pesos para el diseño, preparación y ejecución del pilotaje industrial de su innovación, con acceso a sitios de prueba reales en faenas mineras. Adicionalmente, las actividades y el espacio del pilotaje serán organizadas y coordinadas por el Centro Nacional de Pilotaje, CNP.
En el proceso convencional, los espesadores de relaves reciben distintos tipos de mineral y su capacidad de reacción va de entre una a dos horas, lo que provoca una variación muy grande en su funcionamiento. La innovación ganadora, desarrollada por Cettem, consiste en un sistema de control integrado para espesadores mineros, con instrumentación de diseño propio (Sedirack, Unitube y Columntest), que puede detectar cada 10 a 15 minutos el estado del interior de los espesadores y eso permite obtener información clave para realizar las correcciones que requiere el proceso. El sistema de control con los instrumentos permitirá estabilizar el proceso de los espesadores mineros, logrando mayor capacidad de producción, bajar costos y aumentar la recuperación agua para una minería más sustentable.
Más de 50 postulaciones tuvo Impacta Minería
La primera versión del concurso nacional Impacta Minería tuvo una excelente recepción del ecosistema de innovación con 54 postulaciones. “Estamos muy contentos de que emprendedores tecnológicos hayan tenido la confianza en nosotros. Esta vez recibimos más de 50 aplicaciones y llamamos a todo el ecosistema de innovación a preparar sus iniciativas para el próximo año. Nuestro compromiso es ayudarlos a llegar a mercado con sus innovaciones,” aseguró Álvaro Videla, director ejecutivo alterno del CNP.
El certamen se enfocó a nuevas tecnologías e innovaciones mineras que requieran validación industrial, requisito indispensable para lograr su entrada al mercado. Con este marco, los emprendimientos tecnológicos seleccionados fueron de las empresas: Cettem, Integralis, Restudio, Geomonitoring, 3DMente, Muon Vision, Rubén Boroschek y Asociados, Eqiip, Magnum Llaima e Instacrops.
Pitch Day
En esta oportunidad, la presentación de los proyectos se desarrolló con formato de Pitch Day y cada empresa tuvo 7 minutos para presentar su innovación, y el jurado, por su parte, tuvo el mismo lapso para realizar consultas. Una vez finalizada la jornada, el jurado analizó y evaluó cada uno de los proyectos.
El jurado estuvo constituido por representantes de la gran minería, de los proveedores de innovación y tecnología de la minería, de organismos gubernamentales, de la academia a través del CNP, como son: Cristóbal Mimica, gerente de Mina de AngloAmerican; Enrique Molina, director de Innovación en Minería de Fundación Chile; Gerardo Gallardo, director de Centros e Institutos Tecnológicos en Corfo; Jonathan Castillo, gerente de Corporación Alta Ley; Alejandra Molina, gerenta general de Minnovex; Carlos Rebolledo, gerente de Desarrollo de Ecometales, filial de Codelco, y Álvaro Videla, director alterno CNP por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El Centro Nacional de Pilotaje es impulsado por la Universidad de Chile, la Universidad Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Antofagasta y Minnovex, asociación de empresas para la innovación minera. Además de estas instituciones reconocidas por su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, el concurso es apoyado por la Corporación Alta Ley y el Programa Expande Minería.