• Implementar la innovación en todos los rubros se ha vuelto una necesidad, tanto para optimizar procesos como para aplicar soluciones que ayudan a las industrias. En el caso de la industria minera, la innovación no es una excepción.
  • “Eso representa el mayor desafío, porque la minería es una industria que tiende a ser muy conservadora, entonces la gestión del cambio debe ser abordada de una manera robusta que aborde todos los frentes y eso implica también el desarrollo de nuevas capacidades, no sólo adquirirlas, si no que queden en la organización y que vayan permeando en el día a día”, dice Lorena Sepúlveda, Subgerente Innovación Transformacional de Antofagasta Minerals.

La innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías es un hecho fundamental en el último tiempo para las industrias. Si bien aún existen algunos temores y reticencias para implementarla a lo largo de los sistemas de trabajo, el tiempo ha comprobado que la innovación busca generar facilidad, agilidad y conexión en las empresas, además de todos los beneficios que trae la modernización.

La innovación es un factor imprescindible para las compañías, ya que en la práctica promueve que sean más competitivas, generan mayores proyectos de alto impacto, simplifican el trabajo y genera mejores ambientes laborales. Sin embargo, implementarla no es fácil, ya que involucra ideas de mercado, generar valor y una serie de cambios tanto en maquinarias como en los trabajadores.

En este mes de la minería, te invitamos a reflexionar sobre la necesidad de implementar la innovación en todas las áreas de la industria minera, además de los desafíos y ventajas que esto significa.

En esta entrevista, Lorena Sepúlveda, Subgerente Innovación Transformacional de Antofagasta Minerals, habla sobre la importancia de incorporar la innovación y las nuevas tecnologías a la industria minera y cómo desde su compañía implementan ciertas estrategias para lograrlo.

¿Cuál es hoy su principal desafío de innovación y transformación?

Sin duda la cultura es un tema importantísimo, ya que son no sólo tecnologías, si no que nuevas formas de hacer las cosas, repensar el cómo funciona la industria hasta ahora para poder seguir creciendo y siendo competitivos. Eso representa el mayor desafío, porque la minería es una industria que tiende a ser muy conservadora, entonces la gestión del cambio debe ser abordada de una manera robusta que aborde todos los frentes (reubicaciones, nuevos equipos, cambios en procesos y planificación) y eso implica también el desarrollo de nuevas capacidades, no sólo adquirirlas, si no que queden en la organización y que vayan permeando en el día a día.


¿Cómo su cultura organizacional ha evolucionado para estar más abiertos a los cambios? ¿Qué área o quienes son responsables por la innovación? 

En nuestra organización, la Innovación es una Gerencia bajo la Vicepresidencia de Estrategia e Innovación, ya que se considera como un pilar clave de la estrategia del negocio. Entonces nosotros somos los impulsores de lineamientos, planes, acciones, pero quien ejecuta al día a día, intentamos que sea la misma operación, son ellos quienes se van a quedar con la Innovación en su espacio de trabajo y su rutina. Dicho esto, trabajamos fuertemente y de la mano con Excelencia Operacional, para que, en la búsqueda de la mejora continua, se implante este deseo constante de estar innovando y así, llamamos desde fuera, pero también desde la misma línea a que vengan con nuevas soluciones de innovación para los desafíos que nos va entregando el negocio, siempre por supuesto buscando que respondan a las directrices estratégicas que como VP y Gerencia vamos diseñando.

¿Si tuvieras que dar una recomendación a una organización que quiere tener la innovación al centro, que consejo le darías? ¿Qué hay que promover y qué se debe evitar?  

Debemos recordar siempre que tanto los procesos como la innovación que desarrollemos siempre tendrá que ver con personas, por lo que, si queremos que la innovación esté en el centro, debemos poner también a las personas en el centro como parte de nuestra estrategia (con todo lo que esto implica). Debemos promover el cambio de mindset, gestionar el cambio de manera apropiada y tempranamente, para ello la comunicación es clave. Lo que se debe evitar, efectivamente, es tener problemas o poca claridad en las responsabilidades (accountability) y no lograr una comunicación efectiva y asertiva, para no desintegrar los equipos de trabajo, porque eso genera que se necesiten más esfuerzos y termina en duplicidad de tareas, pérdidas de tiempo, recursos, etc.

¿Puedes mencionar algunos casos de éxito dentro de Antofagasta Minerals sobre iniciativas o proyectos de innovación?

Aquí comentaría sobre el cómo estamos abordando los programas de la Hoja de Ruta (Equipos multidisciplinarios), hablaría de la Academia Digital como impulsor en el aprendizaje permanente y quizás la alianza con el MIT o las Jornadas de Vinculación con Ecosistemas.


El rol del líder es clave para promover la innovación, y hoy predomina la adopción de estilos de liderazgo más participativos y ágiles para empoderar a los equipos a generar ideas. ¿Cómo lo están viviendo desde tu empresa?

Promovemos que se generen liderazgos dentro de las mismas compañías, en la operación, que son generalmente quienes proponen los proyectos. Ellos impulsan también este cambio de mentalidad porque generalmente son perfiles que movilizan, entonces eso de cierta manera igual lo reconocemos (tenemos, por ejemplo, una ceremonia de reconocimiento que tiene estos criterios dentro de la evaluación de los candidatos). Desde la Gerencia, intentamos plasmar un liderazgo de acompañamiento a estos líderes, formando también equipos multidisciplinarios, para integrar y considerar a todos los involucrados desde el principio y que así los procesos sean más ágiles, fluidos y la gestión del cambio o transferencias potenciales entre compañías vayan ocurriendo de mejor forma.