La inclusión de tecnologías 4.0 en la minería ha sido fundamental, pero aún queda camino por recorrer, advierten los expertos.

Publicada originalmente en Diario Financiero el 30.6.2022

Generar una minería verde, que sea más responsable con sus emisiones y el ambiente, es uno de los objetivos principales del sector. Muestra de esto es que en Exponor, la explotación de litio y la industria del hidrógeno verde estuvieron entre los temas centrales de la agenda.

En esa línea, un estudio reciente de Accenture demostró que un 95% de los ejecutivos de recursos naturales, entre ellos minería, a nivel mundial considera que incorporará prácticas de negocios responsables en los próximos tres años. En ese sentido, Enrique Molina, director ejecutivo de Expande, comenta que las compañías mineras están conscientes del efecto que tienen los gases de efecto invernadero (GEI) en el entorno y han declarado en sus compromisos medioambientales metas asociadas a la reducción de éstos.

‘Importantes empresas del sector han hecho públicos convenios y contratos de suministros de energía proveniente de fuentes renovables, como también para el desarrollo de tecnologías aún necesarias de desarrollar, con el objetivo de, en el mediano plazo, resolver temas que permitan una minería 100% verde en esta materia’, dice Molina.

Pero todavía faltan avances. El sondeo de Accenture concluyó que solo 43% de los ejecutivos encuestados dice que sus organizaciones logran sus expectativas de cumplimiento. En línea con esto, Karien Volker, subgerente de Consumo y Producción Sustentable de Fundación Chile (FCh), dice que la industria minera en el país tiene el potencial de convertirse en un actor clave para impulsar la transición verde y disminuir las emisiones de GEI provenientes del sector energético, lo que considera ‘necesario para enfrentar el calentamiento global’.

Más tecnología

La minería ha sido pionera en la adopción de nuevas tecnologías para impulsar la sustentabilidad. Pero aún hay algunos avances que no se han incluido y que pueden apoyar en el camino hacia una minería más verde, dice Marcos Alexandre Lopes, líder de Industry X para Accenture Hispanoamérica.

Para el ejecutivo, podría ser útil utilizar datos de video en tiempo real para supervisar y controlar el cumplimiento de la seguridad in situ; wearables que promueven la colaboración virtual para ayudar en los procedimientos de inspección y mantenimiento a distancia, y soluciones de realidad aumentada, metaverso, entre otras, para ‘entrenar, asistir y colaborar en diferentes procesos de la industria’, añade.