La nueva organización, que nace de la fusión del Programa Nacional de Minería Alta Ley y el Centro de Investigación en Minería y Metalurgia (CIMM), tiene como objetivo potenciar la innovación para abordar los desafíos en productividad, sustentabilidad y seguridad de la industria.
Este miércoles el Ministerio de Minería representado por el ministro Baldo Prokurica y el subsecretario Pablo Terrazas, oficializó la nueva Corporación Alta Ley, evento que estuvo marcado por la presencia de importantes representantes del mundo minero.
La organización -que nace de la fusión del Programa Nacional de Minería Alta Ley y el Centro de Investigación en Minería y Metalurgia (CIMM)- será liderada por el Ministerio de Minería y contará con un directorio compuesto por representantes del mundo público y privado.
Su meta principal será “exportar minería y no solo minerales”, contribuyendo así, a través de la industria minera, a la diversificación y sofisticación productiva de Chile y liderando la transformación tecnológica global que enfrentan las distintas actividades económicas, y la minería en particular.
“Hoy es un gran día para la minería chilena. Alta Ley se ha ganado un espacio en el ecosistema minero y el gobierno del Presidente Piñera ha reconocido ese importante trabajo dando origen a la Corporación Alta Ley. La minería va a volver a ser la actividad económica que va a impulsar el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos”, señaló el Ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Mientras que el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, destacó que: “Con esta Corporación empieza una nueva etapa de trabajo de las políticas públicas. No nos podemos quedar dormidos, debemos trabajar en mejorar la productividad y la sustentabilidad de los procesos mineros. El desafío de Alta Ley es apoyarnos recíprocamente para tener una minería cada vez más productiva, sustentable e innovadora”.
Por su parte, Mauro Valdés, quien ha liderado el Programa Nacional de Minería Alta Ley desde el comienzo y ahora asume como Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley, sostuvo que: “hemos aprendido mucho en el camino y lo que hoy celebramos es fruto del trabajo de mucha gente. Esta institucionalidad es el aprendizaje de un sector completo que entendió que en el proceso nadie sobra. Que lo perdurable y eficaz es aquello que se sostiene en el tiempo”. Asimismo, agregó que “la minería se ha tornado más compleja en el mundo entero y también en Chile. Los desafíos son muchos y para enfrentarlos requerimos un trabajo colaborativo. Ser el principal país productor del mundo es un anhelo, pero también un país cada vez más sofisticado en tecnología es otro, y son complementarios”.
Durante el evento, también se escucharon los testimonios de algunos actores del ecosistema minero que se han visto involucrados directamente en el trabajo de Alta Ley, quienes contaron desde su experiencia los aportes generados por el programa y la necesidad de continuar promoviendo un trabajo colaborativo entre los distintos miembros de esta industria. Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals; Javier Ruiz del Solar, Director de la AMTC; Pamela Chávez, Gerente General de Aguamarina; y Nicolás Jubera, gerente general de Timining, coincidieron en la importancia de asumir un rol de liderazgo mundial como productores y proveedores de minería, considerando la valoración que otros países tienen de nuestra experiencia y desarrollo. También destacaron la Hoja de Ruta desarrollada por el Programa Alta Ley, que ha permitido conocer y consensuar los temas relevantes para que la industria minera se siga desarrollando.