El ecosistema alemán para el emprendimiento en energía destaca por la política de investigación e innovación constante del Gobierno Federal de Alemania, que ha creado las condiciones marco favorables para una interacción sinérgica entre la ciencia, las startups y la industria.
En vista de los consensos logrados en el marco del histórico Acuerdo de París adoptado durante la COP21 en el año 2015, Alemania y Chile formalizaron durante los años siguientes los compromisos adquiridos, comprometiéndose a lograr la neutralidad de carbono al año 2050. En este contexto, el Energy Partnership entre Chile y Alemania, una cooperación, iniciada oficialmente en abril de 2019, que apoya el diálogo intergubernamental de alto nivel en materia energética y que permite un intercambio activo sobre cómo lograr las metas de la transición energética busca, entre otros, fomentar el emprendimiento en energía a través de una colaboración binacional.
Al mismo tiempo, el emprendimiento se ha convertido en un imperativo para el crecimiento y el desarrollo sostenido de empresas de todas las industrias y en vista de los desafíos que enfrentan Chile y Alemania para alcanzar las metas nacionales definidas en el marco de la transición energética, el emprendimiento innovador de base tecnológica se presenta como elemento fundamental para desarrollar las nuevas tecnologías, servicios y modelos de negocios requeridos. Es por ello que, en el marco de este Partnership, el emprendimiento también es un factor clave para logra la transición energética.
Annika Schüttler, Project Leader Energy & Sustainabilityde de la AHK Chile y parte del equipo autor del estudio comparativo de ambos ecosistemas “La Transición Energética y el Emprendimiento: Oportunidades para Startups en el marco de la Cooperación entre Chile y Alemania” (ver más del estudio), sostiene que “los emprendimientos presentan una tasa de innovación más alta que las empresas establecidas y, por lo tanto, desempeñan un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para la economía del futuro que busca transitar hacia la circularidad”.
En esta misma línea, Pamela Valdivia, Directora Ejecutiva de la Representación del Estado de Bayern, agrega que “con el fin de obtener resultados positivos se requiere de una agenda de trabajo y de actividades de largo plazo, asegurando que todos los grupos de interés permanezcan articulados y sean constantes, lo que permite una mejora de la toma de decisión a nivel privado y público. Además, se debe dar visibilidad a los casos de éxito de emprendimiento, lo que puede ser un instrumento importante para mejorar la colaboración entre startups y corporates, además de fortalecer ecosistema de energía”.
Un ejemplo concreto es The Energy Challenge Chile: Startups Chilenas para la Transición Energética en Alemania, programa de aceleración, organizado por AHK Chile y la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica, en conjunto con Expande de Fundación Chile y la GIZ Chile, dirigido a startups nacionales con potencial para impactar en la transición energética alemana.
Daina Neddemeyer, de la GIZ en Chile y la responsable de la Energy Partnership Chile-Alemania, afirma que “con la Energy Partnership facilitamos el dialogo político a alto nivel, pero también fomentamos el intercambio técnico entre Alemania y Chile. La transición energética requiere muchas innovaciones neutras en carbono. Es aquí donde las nuevas empresas con sus ideas innovadoras juegan un rol importante para saltar las brechas”.
Este proyecto, que se realiza en el marco del Energy Partnership Chile-Alemania, que es una iniciativa del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania y el Ministerio de Energía de Chile, implementado por la GIZ en Chile, cuenta con el apoyo de importantes aliados en Chile, tales como la ACVC, Chrysalis, el Programa Ciencia2030 de la Universidad de Concepción, Endeavour, Engie Factory, Imagine, KNOWHUB, Magical, OpenBeauchef, ProChile, Startup Chile, IncubatecUFRO, UDD Ventures, además del World Energy Council.
El objetivo de este programa es presentar a startups innovadoras de energía chilenas a los representantes de esta industria en Alemania para mostrarles el potencial innovador del ecosistema de emprendimiento en Chile y explorar posibles alianzas en el sector energético.
Los ganadores del programa serán invitados a visitar Alemania para conocer oportunidades de negocios en el mercado alemán y potenciales socios como empresas, centros de investigación aplicada y aceleradores. También tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con el ecosistema local de emprendimiento. Además, podrán presentar sus startups en el evento especial Bits and Pretzels, el festival de emprendimiento líder en Europa que se llevará a cabo en Múnich, Alemania, durante el Oktoberfest 2022.
Ricardo Morgado, Director de Estrategia y Desarrollo de Expande, señaló que “es importante reforzar que el alcance de la invitación para las startups considera un espectro amplio de industrias (listado no excluyente) como energía/generación de potencia, H2V, almacenamiento de energía; infraestructura; movilidad, digitalización del sector energético; eficiencia energética; integración de sectores, entre otros. Además, comenta que “como Expande, nos interesa promover la participación de las capacidades locales y dar visibilidad a las diferentes soluciones innovadoras que están en diferentes grados de madurez y que cumplen las condiciones establecidas en los términos y condiciones de este desafío.”
¡Todas las startups de energía chilenas están invitadas a participar! Postulaciones hasta el 8 de mayo.
Pueden revisar todos los detalles para postular aquí https://www.energypartnership.cl/newsroom/energychallengechile/