La directora ejecutiva de la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica, se refirió a las esfuerzos que están haciendo en Alemania para continuar siendo líderes en tecnología e innovación a nivel mundial y nos adelantó algunos detalles del programa Digital Transformation Challenge que lanzarán en conjunto con Expande los próximos 24 de septiembre en Santiago y 25 de septiembre en Antofagasta.

El Estado de Bayern ha centrado sus esfuerzos para articular estrategias de innovación y desarrollo tecnológico con el fin de contribuir a una industria más competitiva y moderna, vinculándola con todos los sectores de la economía, la investigación, el sector público y la sociedad. Como resultado se ha convertido en un actor relevante en los temas relacionados con el progreso de la región, gracias al Plan Maestro BAYERN DIGITAL, que está permitiendo la transición digital a nivel regional, sumado al desarrollo de 17 “clúster” industriales agrupados en diversos sectores: tecnologías de información y comunicación, automatización y mecatrónica, nanotecnología, tecnología aeroespacial, tecnologías de sensores, entre otros.

En este contexto, y con el objetivo de impulsar el desarrollo de proveedores locales que incorporen este tipo de tecnologías en minería, Expande junto a la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica, se unieron para lanzar “Digital Transformation Challenge”, programa de inmersión tecnológica dirigido a startups y empresas con foco en transformación digital, que seleccionará a las mejores emprendimientos tecnológicos -bajo un modelo de Demo Day- que nos representarán en “MUST – The Munich Summit 2019”, uno de los eventos más importantes del ecosistema en Alemania que conecta cada a año a startups tecnológicas con más 150 líderes e inversores para impulsar el escalamiento industrial.

En conversación con Expande, Pamela Valdivia, Directora Ejecutiva de la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica, se refirió a las esfuerzos que están haciendo para continuar siendo líderes en tecnología e innovación a nivel mundial y nos adelantó algunos detalles del programa Digital Transformation Challenge que se lanzará los próximos 24 de septiembre en Santiago y 25 de septiembre en Antofagasta.

– En los últimos 50 años, el Estado Federado de Bayern ha tenido la tasa más alta de crecimiento industrial de toda Alemania y se ha posicionado como el motor de la economía alemana ¿Cuál fue la clave?

Bayern pasó de ser un estado federado caracterizado por su actividad agropecuaria para convertirse en una región con un alto grado de tecnología e innovación. En los últimos 50 años, ha tenido la tasa de crecimiento industrial más alta de todo el país, posicionándose incluso como la séptima economía de Europa. El año 2017, la región bávara registró un record de exportación con 192,1 mil millones de euros, lo que representa un aumento del 6,7% con respecto al año anterior.

Con el objetivo de aumentar la competitividad de todas las empresas bávaras, el estado bávaro ha centrado sus estrategias de fomento en diferentes áreas como en los clústeres de alta tecnología, redes de innovación y tecnología, universidades y educación dual, Venture capital y el ecosistema de emprendimiento.

Las redes de innovación y tecnología, por ejemplo, permiten un rápido acceso a las innovaciones. Estas redes en Bayern están compuestas por 11 universidades, 17 universidades de ciencias aplicadas, 11 institutos Max-Planck, 10 institutos Fraunhofer, 3 institutos Helmholtz y 9 redes de investigación. En este sentido, las universidades no sólo educan las generaciones de talento altamente calificados, sino que también contribuyen sustancialmente a las capacidades de investigación regional.

Más allá de las grandes y conocidas empresas bávaras, como BMW, Siemens, Adidas o Linde, las PYMES tienen un rol clave en la economía bávara y son parte del ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico en la región. Bayern además ofrece a través de sus centros tecnológicos e incubadoras oportunidades para que los startups desarrollen nuevos e innovadores negocios.

– Entre las políticas públicas implementadas hace algunos años por el Estado de Bayern estaba el desarrollo de una serie de clúster, que hoy ya ascienden a 17 ¿Qué rol asumen en el desarrollo económico de Bayern?

Lo interesante de la iniciativa público-privada de los clústeres es que es relativamente joven. Fue creada el 2006 y ha logrado abarcar ampliamente a todos los sectores económicos.

Actualmente, más de 6.000 empresas (2/3 son empresas de PYME) participan activamente de las actividades/proyectos impulsados por los clústeres. Gracias a estas actividades se ha logrado acercar a las empresas a la investigación aplicada, fomentar la colaboración para creación de nuevas oportunidades de negocios y mejorar la asimetría de información a nivel de cada sector industrial, permitiendo que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen con fuerza.

Pero no sólo se ha acercado a las empresas -en especial a las PYMES – a la investigación aplicada, sino también ha acercado a las empresas entre sí, logrando incluir a todos los actores de la sociedad (stakeholders) en el quehacer del mundo productivo. A modo de ejemplo, si bien la iniciativa nace como un instrumento de fomento productivo por parte del sector público, luego adquiere dinámicas propias en donde el mundo público participa proactivamente en el desarrollo de los proyectos de cada clúster.

– ¿Qué tan importante es para el ecosistema impulsar el desarrollo de alianzas globales en la era digital?

La internacionalización de las empresas y la atracción de inversiones extranjeras son parte de los factores de éxito para el crecimiento, bienestar y la creación de puestos de trabajo en Bayern. Aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado a nivel internacional puede ser un desafío mayor para empresas pequeñas y medianas. Es por ello que la región bávara las apoya a la hora de conocer nuevos mercados con una serie de medidas y programas de apoyo. Al mismo tiempo Bayern le ofrece a las empresas de todo el mundo un lugar ideal para establecerse. Por lo tanto, se puede decir que la región bávara está inserta en la economía global. Por medio de las representaciones bávaras en todo el mundo, le ofrece a sus empresas informaciones y contactos, además de un acompañamiento especializado, en particular en aquellos mercados que son considerados claves.

– ¿Qué tan relevante es que las empresas apuesten por el desarrollo de productos y servicios con foco en la transformación digital?

La transformación digital tiene un gran impacto en la sociedad, política y economía, además es el motor de innovación para el futuro al crear nuevos modelos de negocios y ofrecer diversas alternativas a las empresas.

El Estado bávaro apoya la transformación digital activamente para asegurar que las empresas puedan aprovechar estas oportunidades del futuro. Con ello asegura los puestos de trabajo y el bienestar sostenible para toda la región. Es por ello que se han propuesto ser líderes en este proceso. La transformación digital es por ende clave para la competitividad y la capacidad de innovación de la economía bávara.

– Hoy y junto a Expande lanzaron el programa de inmersión tecnológica”Digital Transformation Challenge ¿En qué consiste?

Digital Transformation Challenge es un programa de intercambio tecnológico de apoyo a emprendedores de alta tecnología con foco en Transformación Digital que estamos organizando junto al programa de innovación abierta, Expande.

Estamos convocando a todas las startups y/o empresas que estén desarrollando soluciones con foco en Internet de las Cosas Industrial, Ciberseguridad; Máquinas Autónomas y manufactura avanzada; y Electromovilidad, y que cuenten con un modelo de negocio; tecnología validada; y capacidades para formar alianzas con partners industriales”.

Los ganadores, que serán seleccionados en un Demo Day en el mes diciembre, podrán participar en “MUST – The Munich Summit 2019”, uno de los eventos más importantes del ecosistema de innovación tecnológico en Alemania que conecta cada año a startups tecnológicas con más de 150 líderes de la industria e inversionistas para impulsar el escalamiento industrial. Además, podrán tener acceso a encuentros con actores claves de la industria tecnológica alemana y visitas a centros tecnológicos, entre otras actividades.

– ¿Qué importancia supone un país como Chile en el ecosistema de innovación para Alemania, y específicamente para Bayern?

Gracias a la iniciativa de clústeres, el estado bávaro ha desarrollado una gran capacidad de innovación tecnológica en ámbitos que hoy presentan grandes desafíos para Chile. La innovación tecnología se da, por ejemplo, en tecnologías de automatización, sensores, electrónica, robótica, mecatrónica, tecnologías de eficiencia en el uso de recursos como la energía y el agua, tecnologías ambientales, tecnologías para el sector de la energía y energías renovables y la nanotecnología. Además de las tecnologías para la transformación digital como; IoT, Inteligencia Artificial (IA), Industria 4.0, seguridad digital, mantenimiento predictivo, movilidad autónoma y Big Data, entre otros.

– ¿Cuál es el potencial que ven en las empresas innovadoras chilenas, y cuáles son sus grandes desafíos? ¿Dónde deberían poner sus esfuerzos?

En un contexto de alianzas globales, las empresas innovadoras chilenas son potenciales socios para las empresas bávaras a la hora de considerar nuevos mercados, en particular en Chile y los países de la región. Como Representación, sugerimos a las empresas bávaras que trabajen con socios locales, que son los que, por ejemplo, conocen bien el mercado.