La tercera Masterclass organizada por Expande con el apoyo del Cluster Minero y Corfo contó con la participación de Humberto Burgos, Seremi de Minería; Enrique Molina, director ejecutivo de Expande; Yuri Rojo, gerente del Cluster Minero de la Región de Antofagasta; Nury Briceño, Ingeniera experta en Innovación de la Gerencia de Portafolio de Activos de Antofagasta Minerals; Marcelo Olivares, líder de operaciones en Vizutire; y Matías Medel, Gerente General de Duratray.
Con la presencia de empresas proveedoras y de base tecnológica de la Región de Antofagasta, Expande con el apoyo del Cluster Minero y Corfo, desarrolló una nueva edición de su programa de Masterclass con el objetivo de entregar herramientas a los proveedores para impulsar el desarrollo de su negocio en minería. En esta oportunidad el foco fue entregar orientaciones sobre la compra de soluciones tecnológicas por parte de las grandes mineras y qué se debe saber para sortear con éxito el proceso.
La iniciativa se enmarca en una serie de actividades desarrolladas por Expande con el objetivo de generar un know-how que luego pueda ser transferido al ecosistema, y que en 2018 se vio reflejado en el desarrollo de workshops, estudios, publicaciones y la participación en eventos de gran relevancia a nivel internacional y local.
La tercera Masterclass contó con la participación de Humberto Burgos, Seremi de Minería; Enrique Molina, director ejecutivo de Expande; Yuri Rojo, gerente del Cluster Minero de la Región de Antofagasta; Nury Briceño, Ingeniera experta en Innovación de la Gerencia de Portafolio de Activos de Antofagasta Minerals; Marcelo Olivares, líder de operaciones en Vizutire; Matías Medel, Gerente General de Duratray.
Durante la jornada, Enrique Molina, enfatizó en la importancia de Antofagasta en el desarrollo de la industria minera nacional, asegurando que en 2019 “nos instalaremos en la región con el fin de identificar problemáticas transversales que permitan optimizar la asignación de recursos y promover convocatorias para encontrar soluciones”.
Molina agregó además que “para nadie es una sorpresa que la industria minera quiere desarrollar tecnología, ser más competitiva y eficiente, por cuanto los recursos minerales se van agotando y con ello su calidad. Mantener el liderazgo en el mercado requiere de desarrollo tecnológico. Creo que la región tiene la oportunidad de vincularse a estos procesos de manera de crecer en forma conjunta con la industria extractiva”.
Por su parte, Yuri Rojo, gerente general del Cluster Minero de la Región de Antofagasta, aseguró que “queremos que nuestra región se potencie en el encadenamiento productivo y eso va a ser posible difundiendo las necesidades que tienen las mineras entre los proveedores mineros que tenemos en la zona. En la medida que esto crezca y se desarrolle vamos a poder generar más desarrollo económico para nuestra región”.
Nury Briceño, en tanto, puso énfasis en que “estas iniciativas son las que van a ayudar a crear confianzas e impulsar el desarrollo de una región más allá de la innovación y poder exportar. Creo que este nivel de conversación íntima que tenemos son los que nos van a ayudar a encontrar una solución para nuestros desafíos como industria”.
Durante el 2019, Expande, seguirá promoviendo junto a socios locales el desarrollo de este tipo de actividades con el objetivo de habilitar la instalación de capacidades tecnológicas que impulsen el desarrollo de la industria minera del futuro.