- La compañía ha desarrollado un estándar con recomendaciones efectivas para que una solución pueda ser recibida, soportada e implementada en sus operaciones.
- Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de engagement de Technology BHP MinAm con el ecosistema para abrir las puertas y mejorar la interacción con pequeños proveedores, y lograr mayor agilidad en la ejecución de proyectos.
En el marco de la estrategia de engagement de Technology BHP Minerals Americas con el ecosistema para abrir las puertas y mejorar la interacción con pequeños proveedores, y lograr mayor agilidad en la ejecución de proyectos, Expande desarrolló la Masterclass: “Standards for Custom Solution”, instancia en la que representantes de BHP dieron a conocer en detalle cuáles son los estándares que las empresas proveedoras deben cumplir para el desarrollo e implementación de aplicaciones en las operaciones de la compañía.
La actividad contó con la participación de Rodrigo Almendras, Manager Applications Design & Engineering MinAm de BHP; Luis Medinelli, Tech Lead of Digital Factory de BHP, y Joel Campusano consultor especialista.
Durante la jornada, Rodrigo Almendras señaló que “en BHP optamos por desarrollar un estándar, desde el punto de vista de herramientas y framework, con recomendaciones efectivas que nosotros hemos evidenciado en nuestros proyectos internos y en base al trabajo con nuestros colaboradores, permitiendo así que un producto pueda ser recibido, soportado y que además podamos evolucionar en conjunto con diversos partners”.
En la ocasión también aseguró que este estándar, dirigido principalmente a equipos que realizan desarrollos y arquitectos, es compatible con la estrategia Cloud que está implementando la compañía BHP “por lo tanto, esperamos que en la medida que vaya evolucionando, podamos ser cada vez más compatibles con la oferta del mercado y que nos permita enfrentar los cambios tecnológicos”.
Cabe destacar que el estándar recomienda adoptar ciertos principios para facilitar el desarrollo y soporte de las soluciones. Entre estos se encuentran:
- Desarrollar una aplicación con patrones para promover la construcción de componentes de software reutilizables.
- Diseñar la aplicación con una estructura y un lenguaje de código único.
- Evitar la complejidad accidental.
En términos de arquitectura y diseño, desde la compañía aseguran que, se espera que los desarrollos tengan un bajo acoplamiento de cada módulo o funcionalidad; alta cohesión; encapsulamiento del procesamiento interno; consistencia entre software, módulos o bloques; debe estar basada en contrato que cumplan estándares de diseño; y los servicios deben ser fáciles de usar.
¿Quieres saber más? Te invitamos a revivir la Masterclass: