-La compañía fue una de las empresas participantes de la primera versión de Tech Transfer, organizado por Expande en el marco de la feria internacional Exponor 2019, donde presentaron su Sistema de Monitoreo de Riego de Pilas de Lixiviación implementado en Minera Spence.
Aplik fue una de las 9 empresas que participaron en la primera versión de Tech Transfer, encuentro realizado en el marco de Exponor 2019, que tuvo como objetivo apoyar e impulsar la transferencia tecnológica en la industria minera.
En conversación con Expande, Reiner Breuer, gerente de Proyectos de Aplik, entregó detalles de la tecnología que ha estado implementando en Minera Spence y que permite el monitoreo y control de las pilas de lixiviación de cobre. Además se refirió a sus desafíos y el valor de estar trabajando junto a Expande.
1. ¿Cómo nace Aplik en el año 2001?
Aplik nace el 2001 en la Universidad Federico Santa María, donde con un grupo de ingenieros especialistas en electrónica, informática, mecánica y metalurgia, nos pusimos a desarrollar tecnologías para la industria, con la idea de ser líderes en el mercado de sistemas de visión artificial. Fue así como el año 2002, apareció la oportunidad de ofrecer estas soluciones a la minería, implementando estas tecnologías en Minera Cerro Colorado y a Minera Escondida a través del desarrollo de un sistema de inspección de cátodos de cobre con visión artificial que es nuestro fuerte. Este fue el impulso para seguir desarrollando soluciones aplicables a diferentes procesos de la operación.
2. ¿Cuál es el desafío que da paso a la implementación del Sistema de Monitoreo de Riego de Pilas de Lixiviación en Minera Spence?
El Sistema de Monitoreo Online de Riego de Pilas de Lixiviación nace del desafío que tenía Minera Spence de evitar accidentes en las pilas, ya que los operadores subían a estas a buscar fallas. Esta operación aumentaba bastante el peligro de accidentes, ya que las pilas tienen bastantes riesgos operacionales; como hundimiento de terreno, soluciones de ácido en la pila o una alta exposición a los ultravioleta. Por lo tanto, desde la búsqueda de soluciones que aumentarán la seguridad operacional, comenzamos a trabajar con Minera Spence con el objetivo de desarrollar una tecnología que reemplazara esa operación antigua. Es así como nosotros les ofrecimos un sistema de visión artificial, instalando cámaras en torres alrededor de la pila, pudiendo monitorear el proceso del riego día y noche, detectando así fallas operacionales en la pila, logrando que la intervención de los operadores fuera sólo en caso de reparación.
3. ¿Cuál es el valor que han visto en Expande?
El principal valor que nosotros vemos en Expande es que están fomentando el contacto entre empresas desarrolladoras de distintas tecnologías para la minería con ejecutivos de compañías como BHP, Codelco y Antofagasta Minerals. Esto es súper importante para nosotros, porque muchas veces, como empresa de tecnología, estamos enfocados en algunas faenas y no ahondamos en la posibilidad de escalar a otras operaciones o compañías. Por lo tanto, el trabajo que hace Expande a través de los desafíos e instancias como Tech Transfer, nos permiten llegar a otros clientes.
4. ¿Por qué es importante que la industria minera vea en la transferencia tecnológica una oportunidad para mejorar y dar respuesta a sus desafíos operacionales?
Yo creo que es importante porque hoy en día las mineras están buscando optimizar sus procesos, debido a que tienen bastantes desafíos, ya sea desde el punto de vista de mayores leyes, insumos más caros, el desafío de reducir la cantidad de gente que está en las faenas, entre otros. Por lo tanto, incorporar sistemas con inteligencia artificial, le permiten conocer mejor su proceso, hacerlo de una forma más eficiente y tomar decisiones oportunas para mejorarlo.