A lo largo de los años, Mining Tag, ha respondido a los grandes desafíos que presenta la industria minera a través del desarrollo de soluciones para la gestión y control de flotas para la minería subterránea.

El 29 de agosto, Mining Tag fue seleccionada como una de las tres empresas que participarán del programa de intercambio tecnológico METStech Passport, impulsado por Expande y MetsIgnited con el apoyo de Austrade y Fundación Chile.

Esta, la primera alianza de este tipo entre Chile y Australia, permitirá a esta compañía tomar contacto de establecer contacto directo con la industria, promover la colaboración e internacionalización de sus tecnologías, y participar de la conferencia internacional de minería más grande de Australia, IMARC en octubre de 2018.

A lo largo de los años, Mining Tag, ha respondido a los grandes desafíos que presenta la industria minera a través del desarrollo de soluciones para la gestión y control de flotas para la minería subterránea.

En conversación con Expande, Sergio Valenzuela, Gerente Comercial de Mining Tag, ahondó en la importancia de monitorear y automatizar procesos en la cadena productiva de la minería, además de sus expectativas y desafíos de su participación en METStech Passport.

– ¿Qué tipo de soluciones ha estado desarrollando Mining Tag para abordar los grandes desafíos de la industria? ¿Y cuáles han tenido una mayor recepción?

Mining TAG ha desarrollado varias soluciones basadas en sensores para los procesos mineros de extracción, carguío y seguridad. Estas soluciones utilizan los sensores para captar datos de forma automática y en base a eso se enfocan en una aplicación. Tenemos soluciones para localizar personas, evitar colisiones y atropellos, gestionar flota, medir tiempos productivos y controlar el tráfico de las minas, todas tratando de mejorar la gestión de esos procesos.

– ¿Qué tan importante es para el sector monitorear y automatizar ciertos procesos en la cadena productiva de la minería?

Es relevante en el contexto actual. La disminución de leyes y aumentos de costos sólo pueden ser compensados con un aumento de productividad, y para esto es fundamental aplicar monitoreo y automatización. Por ejemplo, los tiempos perdidos por transporte son un foco crítico que pueden ser disminuidos con herramientas de monitoreo y control. Ese es solo un ejemplo de cómo estas tecnologías aportan al negocio minero.

– Una de las soluciones desarrolladas por Mining Tag es MT Loops. ¿Cuál es su objetivo? ¿Está siendo utilizado en alguna mina?

El objetivo es monitorear en línea el proceso de extracción y transporte en minería subterránea. El sistema integra la planificación de corto plazo y en base al trabajo gestiona la flota. El sistema permite cuantificar automáticamente los procesos de extracción, perforación y transporte, usando sensores de localización y otros que miden variables en el equipo. Se puede gestionar el estado mecánico de los equipos y las interferencias operacionales, obteniendo información valiosa de procesos que no son muy visibles para la supervisión.

– A fines de Julio 2018 se adjudicaron un piloto de Sistema Anticolisión usando tecnología real-time location system (RTLS) y un método en que los equipos se comunican con la infraestructura (Vehicle to Infrastructure interaction o V2I) ¿en qué consiste?

La tecnología consiste en sensores que miden el tiempo de vuelo entre diferentes puntos y con esto posicionan de forma precisa equipos en diversas áreas, permitiendo alarmar ante potencial riesgo de colisión.

El trabajo en conjunto con la infraestructura elimina puntos ciegos, la hace aplicable en condiciones donde otras tecnologías más simples no han prosperado, ya que rebotan señales, no hay suficiente línea vista o las alarmas son muy encima del peligro. Los equipos están en fase de instalación y las pruebas de laboratorio fueron muy exitosas.

– En octubre próximo participarán del primer programa de intercambio tecnológico en minería entre Australia y Chile, METStech Passport ¿qué expectativas tienen de esta experiencia?

Tenemos altas expectativas. Australia es un mercado muy importante para nosotros en términos de minería subterránea. Queremos reunirnos con clientes y mostrarles lo que hacemos. Ya hemos tenido algunos acercamientos iniciales y vemos una oportunidad real. Nos interesa ver cómo competir en un mercado con compañías de alta tecnología y mostrar que Chile puede exportar tecnología en mercados más competitivos. También nos interesa ver las posibilidades de levantar capital para acelerar tanto el empaquetamiento de productos como la expansión internacional.

– En su opinión, ¿Qué rol ha jugado Expande en el ecosistema minero? ¿Qué esperan del programa a largo plazo?

Expande está teniendo un rol fundamental en el ecosistema al lograr transmitir los desafíos de las grandes mineras a los proveedores. Este nexo es clave para el desarrollo tecnológico.

De Expande esperamos que el nexo con las mineras se vaya consolidando, buscando formas más sencillas y baratas de probar estas soluciones y respecto a la exportación, generando nuevos programas de este tipo, que son muy escasos en Chile.