• Por segundo año consecutivo, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), junto a la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica y el apoyo de Expande-Fundación Chile lanzaron el “Energy Challenge Chile 2023” que ya tiene sus tres ganadores. 

  • Parte de nuestra propuesta de valor es que somos 50% más precisos en pronósticos solares y 30% en eólicos evitando amonestaciones de parte de los reguladores del mercado eléctrico y aumentando la participación de las energías renovables”, nos cuenta Constanza Levicán, fundadora y ceo de Suncast, a lo largo de esta nota. 

Suncast es una startup local que ha desarrollado un sistema que a través de una plataforma SaaS calcula y proporciona pronósticos automáticos de generación para plantas de energía solar y eólica en el formato y cronograma requerido por sus clientes.  

Gracias a sus continuos avances para potenciar los nuevos mercados eléctricos y la eficiencia energética es que fueron uno los ganadores del Energy Challenge Chile 2023, convocatoria que busca que startups nacionales puedan hacerse espacio en el mercado alemán con sus proyectos para impulsar y habilitar la transición energética en el país. 

“Nosotros prestamos servicios a más de 1,3 GW de capacidad instalada renovable en Chile con suscripciones para Predicción de Energía Solar y Predicción de Energía Eólica donde calculamos y enviamos los pronósticos al Coordinador Eléctrico Nacional para centrales fotovoltaicas y centrales eólicas con modelos predictivos de alta precisión. Además, ofrecemos Predicción de Soiling Fotovoltaico, con el cual estimamos el nivel de soiling de los módulos fotovoltaicos y entregamos la predicción de la fecha óptima para la siguiente limpieza considerando la valorización de esa energía y alertas de lluvia” 

Mediante su plataforma, encontraron la máxima precisión de predicción con modelos de IA que les permite cumplir con las regulaciones de cada mercado y maximizar el rendimiento de sus plantas. Esto, al combinar datos de pronóstico proporcionados por satélites con datos reales de generación de energía. 

“Parte de nuestra propuesta de valor es que somos 50% más precisos en pronósticos solares y 30% en eólicos, evitando amonestaciones de parte de los reguladores del mercado eléctrico y aumentando la participación de las energías renovables. Estos servicios están validados en Chile, donde firmamos contratos con las principales empresas de energía, y los clientes año a año han ido aumentando la cantidad de centrales para las que contratan los servicios”. 

Tras ser uno de los ganadores del “Energy Challenge Chile”, la startup podrá ser parte del festival Bits & Pretzels en Munich (Alemania), para generar redes y ampliar sus mercados. Desde Suncast, comentan que ya habían tenido un acercamiento previo al mercado alemán con un programa online, ya que fueron ganadores en el Pitch Session final del programa Deeptech Soft Landing Week organizado por ProChile y la universidad alemana Karlsruher Institut für Technologie (KIT) el año 2021 durante la pandemia, pero esta nueva instancia les permitirá abrir mayores oportunidades. 

“Alemania es pionero en transición energética. Cuenta uno de los mercados eléctricos más modernos del mundo donde hay nuevos modelos de negocios que llegan 10 o 20 años después a Latinoamérica. En términos comerciales, Suncast tiene un plan de expansión de corto plazo hacia Latinoamérica y a mediano plazo hacia Europa. En este plan, Alemania es un excelente país para buscar nuevos clientes y para levantar capital de riesgo; es uno de los países de Europa con mayor capacidad instalada fotovoltaica y eólica, y también tienen expertiz en el ámbito de apoyo de startups para la transición energética con inversionistas dedicados a este ámbito” 

Energy Challenge Chile 2023 se realiza en el marco del Energy Partnership Chile-Alemania, que es una iniciativa del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania y el Ministerio de Energía de Chile. Implementado por la GIZ en Chile, cuenta con el apoyo de importantes aliados: SpinLab, Axel Accelerator, German Entrepreneurship, ZD.B, BayStartup, Ciencia 2023, Dinamiza+, Endeavor, Imagine, Open Beauchef,Incubatec Ufro, Universidad de la Frontera y Expande de Fundación Chile.